Juan Martín: “Los recursos son de la provincia, no del jefe de Estado”

El PRO-Unión Republicana reclamó transparencia y federalismo en el manejo del canon por el gasoducto.

Provincia22/05/2025
juan-martin-735x400

El legislador Juan Martín (PRO-Unión Republicana), cuestionó la falta de transparencia en el manejo de los cánones que recibirá la Provincia por la construcción del gasoducto Vaca Muerta Sur, luego que el oficialismo bloqueara la participación de representantes de la oposición en comisiones de seguimiento de las inversiones. Al mismo tiempo, advirtió que los representantes de Juntos Somos Río Negro en el Parlamento local también rechazaron una propuesta sobre repartir entre los municipios al menos el 10% de los recursos extraordinarios que se va a generar por el paso de los ductos por territorio provincial.

“Los recursos son de la provincia, no del jefe de Estado, y no deberían depender de una sola voluntad”, señaló Martín en el recinto, y lanzó: “No estamos acá solo para aplaudir lo que manda el Poder Ejecutivo y comer sanguchitos”. Además objetó los argumentos del oficialismo, que se basaron en buena medida en expresiones que exaltaron la figura del gobernador Alberto Weretilneck: “Es una ley importante, pero tampoco es para decir que es refundacional”, añadió.

“Nosotros vamos a acompañar esto, porque significa más inversión, más desarrollo, fundamentalmente más empleo. Siempre nos van a encontrar de ese lado. Pero también quisiéramos ser alguna vez escuchados cuando hacemos propuestas por la transparencia, por la distribución de los ingresos, y no estamos frente a un problema de división de poderes. Esto de que el Ejecutivo hace lo que se le canta y el Legislativo viene acá a comer sanguchitos, es una deformación intelectual”, dijo el presidente de la bancada del PRO-Unión Republicana.

En cuanto a la transparencia de los procesos en que se gastarán en los próximos 13 años caso 1.000 millones de dólares, Martín propuso –sin éxito por rechazo de la bancada de JSRN-, que se le diera participación en las comisiones de seguimiento y control, y en la de priorización de las inversiones a las minorías parlamentarias. “Eso no debería generar una gran controversia, porque consideramos que es exactamente igual a lo que se dispuso para el plan Castelo”, les aclaró.

Retomando argumentos del oficialismo, en torno al federalismo interno, a partir de otorgar al municipio de Sierra Grande el 5% del bono inicial de 60 millones de dólares, el legislador opositor disparó: “Esta ley no tiene federalismo interno. Por eso nuestra propuesta de distribuir el 10% de ese recurso en todos los municipios de la provincia, que fue desechada”.

Juan Martin adjudicó la llegada de estas inversiones “a la actual estabilidad económica y política que se percibe en Argentina, en este nuevo tiempo del presidente (Javier) Milei. Esto es posible, nos guste más, o nos guste menos Milei”.

Por ultimo les advirtió a sus pares que por años “en Río Negro se militó el atraso. Hace 8 años, esta legislatura, dejó a Sierra Grande sin la posibilidad de tener su planta nuclear. Que quizás hoy ya estaría en funcionamiento, generando energía y lo más importante, empleo de calidad”, en referencia al proyecto de una central diseñada en China y que iba a demandar una inversión superior a U$S 8.000.000.000 y se esperaba se generaran 4.000 empleos durante los cinco años de construcción.

Te puede interesar
Lo más visto