
El Municipio constató el uso y la falta de control correspondiente a las personas que ingresaban al estadio "Luis Maiolino".
Los trabajos se realizaron en Ramos Mexía y Yaminué. La próxima fase del proyecto se centrará en el análisis de las 13 muestras de rocas recogidas.
Actualidad06/08/2025La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), tras la campaña inicial de campo del proyecto “Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en la provincia de Río Negro”.
Este hito marca la primera etapa de una alianza estratégica que busca evaluar el potencial del "oro blanco" en el territorio rionegrino.
El informe, producto de 10 días de trabajo en las zonas de Ministro Ramos Mexía y Yaminué, marca un paso clave en el avance de esta investigación conjunta que busca identificar áreas con potencial para el desarrollo de litio en roca, un recurso clave para la transición energética global.
Primeros resultados del trabajo de campo
Según detalla el informe, los geólogos del Segemar relevaron dos bloques geológicos diferenciados, ubicados al norte y sur de Yaminué, donde identificaron cuerpos de granitos, aplitas y pegmatitas asociadas que presentan características geológicas propicias para contener minerales asociados al litio.
“Este primer informe confirma que en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos por su potencial litífero. Estamos ante un hallazgo importante, porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina”, explicó Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro.
Entre los materiales recolectados se destacan muestras para estudios geoquímicos, petrografía, difracción de rayos X y geocronología. En total se recolectaron 28 muestras para análisis químicos, 60 para observación bajo lupa binocular, y otras más específicas para estudiar y conocer la edad de las rocas.
¿Qué son las pegmatitas?
El informe hace especial énfasis en el estudio de las pegmatitas: rocas ígneas formadas a partir del enfriamiento lento del magma, que suelen contener minerales de gran tamaño y en algunos casos litio, contenido en espodumeno o lepidolita.
“La zona de Yaminué tiene cuerpos pegmatíticos tabulares de hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja. Estas características geológicas son prometedoras”, detalló García.
En el bloque sur, los equipos identificaron también estructuras mineralizadas de tipo hidrotermal, con presencia de cuarzo, fluorita y sulfuros, lo que abre otras posibilidades de interés minero en la región.
Próximos pasos del proyecto
Ahora, las 13 muestras serán analizadas en los laboratorios del SEGEMAR para determinar su composición y la presencia de litio. Estos estudios permitirán tener un panorama más preciso del potencial minero de la región.
El Municipio constató el uso y la falta de control correspondiente a las personas que ingresaban al estadio "Luis Maiolino".
Desde este lunes y hasta el viernes se realizarán trámites en diferentes ciudades. En Roca el operativo será en la plaza San Martín.
La actividad forma parte del calendario escolar 2025 aprobado por resolución del Ministerio de Educación provincial.
Un siniestro en calle Neuquén al 2300 movilizó a Bomberos y Policía este domingo al mediodía. Dos adultos mayores estaban en el interior.
La actividad forma parte del calendario escolar 2025 aprobado por resolución del Ministerio de Educación provincial.
Tras el incendio en Rodhe al 1800 el Municipio confirmó que el lugar no contaba con habilitación correspondiente para su funcionamiento.
Con goles de Roberti, Illanes Plaza y Morales, Deportivo Roca se impuso con autoridad ante un gran marco de público y fiesta en las tribunas.