
Ocurrió este miércoles por la tarde en una casa ubicada en calle Bustelo al 900. Bomberos trabajó con dos dotaciones.



La jornada reunió a equipos técnicos de distintas localidades entre ellas la anfitriona Cipolletti, General Roca, Villa Regina y Cervantes.
Actualidad06/08/2025
Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, bajo la organización de la Secretaría de Energía y Ambiente, se realizó en Cipolletti la segunda jornada de readecuación normativa con referentes técnicos de los municipios del Alto Valle para revisar ordenanzas locales y adecuarlas a la nueva Ley de Parques Industriales y Logísticos de la provincia.
La bienvenida en el comienzo de la actividad estuvo a cargo del Gobernador Weretilneck junto a la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe y el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López.
El Mandatario destacó el valor estratégico de esta iniciativa al señalar que “este trabajo forma parte del plan del Gobierno de Río Negro para consolidar nuestra estrategia de modernización normativa, facilitar la inversión privada, fomentar el desarrollo productivo y acompañar el crecimiento de los proyectos energéticos y logísticos que ya posicionan a la provincia como un nodo estratégico del país”.
Normas actualizadas para un desarrollo productivo ordenado
La actividad fue organizada por el área de Parques Industriales, dependiente de la Secretaría de Energía y Ambiente, con el objetivo de avanzar junto a cada Municipio en la adecuación de su normativa interna a la Ley 5767 y al Régimen de Promoción Económica e Industrial.
Participaron equipos técnicos de Cipolletti, Fernández Oro, Allen, General Roca, Regina, Cervantes, Campo Grande, Cinco Saltos, Catriel y Contralmirante Cordero, en una jornada de trabajo que también incluyó presentaciones del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
“La evaluación es muy buena. Participaron todos los municipios convocados y eso nos ayuda muchísimo. Empezamos a analizar ordenanzas y resoluciones que tienen más de 20 o 30 años y necesitan actualizarse para acompañar las nuevas actividades productivas”, destacó la Secretaria de Parques Industriales y Zona Franca, Soledad Ponce.
Ambiente y agua, ejes centrales de la planificación
El DPA y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático expusieron los principales requerimientos técnicos y ambientales que deben cumplimentar tanto las empresas que buscan radicarse como los desarrolladores de nuevos parques industriales.
Se hizo especial hincapié en la importancia de incorporar, desde el inicio, estudios de impacto ambiental, informes hídricos y medidas de mitigación que garanticen un desarrollo sostenible y eviten futuros conflictos normativos.
“Es clave que los municipios y los desarrolladores comprendan la importancia de estos requisitos. Son parte de una estrategia de planificación seria y responsable que queremos consolidar en toda la provincia”, subrayaron desde la organización.
Adhesión a la ley y próximos pasos
Durante la jornada también se trabajó en los proyectos de adhesión de los municipios a la Ley de Parques Industriales, así como en el armado de guías para desarrolladores y procesos de adquisición de lotes.
“Este tipo de jornadas son el cierre de ciclos de trabajo que venimos realizando a distancia con cada municipio. Son espacios muy valiosos para poner en común avances, comparar experiencias y avanzar de forma coordinada”, explicó Ponce.
La próxima etapa contempla encuentros similares con los municipios de la región Atlántica y del Valle Medio, para completar el abordaje territorial en toda la provincia.

Ocurrió este miércoles por la tarde en una casa ubicada en calle Bustelo al 900. Bomberos trabajó con dos dotaciones.

El Municipio informó que es necesario que todas las familias gestionen la solicitud de conexión para habilitar el servicio. Habrá atención especial este viernes en el CEPLA.

Quienes utilizan beneficios locales deben validar la tarjeta para evitar la suspensión de los mismos.

La nueva tecnología servirá para reducir daño neuronal en recién nacidos que antes debían ser derivados.





Quienes utilizan beneficios locales deben validar la tarjeta para evitar la suspensión de los mismos.

Al menos cuatro delincuentes vestidos con ripa oscura irrumpieron en una casa, redujeron a sus ocupantes y escaparon con celulares, dinero y otros objetos de valor.

La persona que era acusada reconoció los hechos y la calificación dada a los mismos y fue condenado a 3 años de prisión condicional.



