Instituciones y vecinos destacados que “son el ejemplo a seguir”

En el marco del aniversario de Roca se llevó a cabo el acto de reconocimiento a personas y entidades.

Actualidad07/09/2025
VECINOS DESTACADOS 2

En la tarde del domingo, y en el anfiteatro de San Juan y Gelonch, se realizó el tradicional acto de reconocimiento a personalidades e instituciones destacadas de General Roca.

La intendenta María Emilia Soria presidió el evento y allí aseguró que cada uno de los destacados “son el ejemplo a seguir”. 

VECINOS DESTACADOS3

Las y los reconocidos este año fueron:
•    Silvina Hernández: La única mujer que logró ser jefa de cuartel como bombera y hoy tiene a 70 personas a su cargo. Tras 20 años de voluntariado, se retira siendo una referente para todas las mujeres que deseen continuar su legado. Durante su trayectoria acompañó a sus compañeros en la gestión de sus emociones. Su vida está marcada por la solidaridad y la empatía. Desde pequeña observó a su padre auxiliar a los vecinos, inspiración que la guió en su camino.
•    Teresa Talevi: En 1971 comenzó a ejercer la docencia con tan solo 21 años. Pasó por varios colegios, dejando una huella profunda en el corazón de estudiantes y colegas. También se desempeñó como secretaria en el IUPA. Hoy continúa con su labor solidaria como agente consular ad honorem en el Club Italiano.
•    Marta Mabel Marilef: Licenciada en Bibliotecología y Psicóloga Social, se define como militante de “la cultura del campo popular”. Docente y creadora de la Red de Bibliotecas Populares Rurales, participó en la apertura de siete bibliotecas barriales. Conjuga su trabajo en apoyo a las comunidades indígenas con la lucha por los derechos humanos. Junto a otros vecinos fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humano en la región y actualmente integra el Observatorio de Derechos Humanos de la ciudad.
•    Roberto Pablo Molina: Roberto ingresó como candidato a bombero voluntario en 1965. Durante 30 años prestó servicio en distintas ciudades de la provincia. Fundó la primera biblioteca de los Bomberos de la provincia y hoy es el guardián de la historia del cuartel de nuestra ciudad. Sesenta años después sigue vinculado a la institución con la misma pasión que el primer día.
•    Juan Vignolo: Juan ejerció la medicina durante 52 años. Su vocación nació en la niñez, inspirado por el ejemplo de su tío, el Dr. Garabito Román. Hoy, con 80 años, reconoce lo fundamental que fue el acompañamiento de su familia en este recorrido. Desde 1974 hasta 2010 fue médico oficial del Club Deportivo Roca. Sus colegas y todo el personal de la Clínica Roca destacan su humildad, amabilidad y amor por la profesión.
•    Alfredo Sacne: Alfredo es un deportista nato. Hasta los 25 años se destacó como fisicoculturista nacional, siendo reconocido por la revista Apolo. Hoy, con 84 años, continúa su carrera deportiva. De 11 ediciones del Tetra de la Manzana ganó 9. Un ejemplo de perseverancia, constancia y esfuerzo que lo llevó a obtener 192 trofeos.
•    Estudiantes y profesores del CET N.° 1: Las y los estudiantes y profesores de cuarto año, primera y segunda división, de la materia Prácticas Profesionalizantes (especialidad mecánica) del CET N.° 1 de nuestra ciudad, iniciaron en 2022 un proyecto inclusivo como parte de sus prácticas. El objetivo es integrar y ofrecer experiencias innovadoras a personas con discapacidad o dificultades motrices. Junto a sus docentes, los alumnos rediseñan y construyen juegos y dispositivos que permiten disfrutar del juego de manera inclusiva. Juegos tradicionales son adaptados para que todos puedan vivir la experiencia.
•    Club de Antigüedades Móviles (CAM): El CAM no es solo un club de antigüedades móviles, sino también una institución social, cultural y deportiva con 25 años de actividad. Sus socios fundadores Wenceslao Rodríguez, Gabriel Hernández y Enrique Gobi se propusieron resguardar, a través de autos, carruajes y carteles enlozados entre otros, la cultura y la historia de nuestra ciudad. Cada objeto cuenta una historia. Hoy la institución cuenta con 93 socios.
•    Hogar Elvira Herrera: El Hogar Elvira Herrera es una residencia universitaria con sede en la Iglesia San Cayetano, que brinda alojamiento a mujeres de pueblos y parajes donde no hay acceso a la educación secundaria. En 2020 adoptó el nombre de Elvira Herrera en reconocimiento a una de sus creadoras. Desde 1984 han pasado por allí más de 65 mujeres, de las cuales 50 lograron culminar sus estudios. El hogar pertenece a la obra marianista y recibe colaboración de diversas empresas locales.
•    Observatorio de Derechos Humanos: El Observatorio de Derechos Humanos nació como iniciativa de un grupo de estudiantes y profesores en el marco de una especialización en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Este año celebra 20 años de acciones y de lucha colectiva en defensa de los derechos de los más vulnerables.

La Celebración del Día del Vecino/a, en coincidencia con el 1º de Septiembre, aniversario de la Ciudad, se conmemora según la Ordenanza N°4918/2020, y en ella se estipula la realización de una selección de vecino/as e instituciones propuestos por la propia comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto