
Se concretó un doble operativo en código rojo, con tres ambulancias y escoltas policiales, por la Ruta Chica y hasta el López Lima.
Para recordar y visibilizar esa lucha, se izó hoy la bandera LGBTIQ+ con vecinos e instituciones.
Actualidad28/06/2022Cada 28 de junio se celebra en el Mundo el Día Internacional del Orgullo, llevando como banderas tantas historias, tantas identidades transitadas, tantas conquistas, pero también muchas pérdidas.
Un día como hoy, pero de 1969, y por primera vez, la comunidad homosexual se rebeló y salió a protestar por sus derechos en lo que se conoció como la Revuelta de Stonewall.
Luego de muchas luchas, profundos debates durante años el Estado argentino materializó el reconocimiento de la igualdad de Derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans a través de instrumentos legales como la Ley 26.618 (2010) de “Matrimonio Igualitario” y la Ley 26.743 de “Identidad de Género” que reconoce el derecho a elegir con libertad la propia identidad.
Para recordar esa lucha y visibilizar el Orgullo, se izó hoy la bandera LGBTIQ+ en la Plaza de las Naciones, junto a ATTS, Marea, instituciones, vecinos y vecinas de la ciudad.
Se concretó un doble operativo en código rojo, con tres ambulancias y escoltas policiales, por la Ruta Chica y hasta el López Lima.
Este dispositivo permite ordenar el tránsito en una zona de alto flujo vehicular.
Ubicada dentro de la Plaza San Martín, será un espacio innovador que rendirá homenaje a la manzana.
Está conformada por diversos centros recolectores y también se encarga de la promoción, protección y apoyo a la lactancia.
Una mujer debió ser hospitalizada tras el choque ocurrido esta mañana en un cruce "peligroso", en General Roca.
Un vehículo que escapaba de la policía terminó sobre la vereda y chocado contra un árbol.
Efectivos de la Policía Federal Argentina detuvieron al sujeto en el marco de una causa vinculada a infracción de la Ley de Drogas.