
Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.



El trabajo es apoyado por la Secretaría de Cultura de Río Negro y el aporte de “National Geographic”.
Cultura01/11/2022
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, un equipo multidisciplinario de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada, el Museo Patagónico de Ciencias Naturales y la Fundación Azara encontraron nuevos restos de dinosaurios en los alrededores de General Roca.
Este equipo de trabajo recorre la zona de General Roca con el fin de reconocer qué tipo de dinosaurios habitaron la Patagonia justo antes del impacto del meteorito que dio fin a la Era de los Dinosaurios, hace unos 65 millones de años.
La búsqueda es posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura de Río Negro y el aporte de la entidad internacional “National Geographic”.
Durante la Era de los Dinosaurios el actual territorio rionegrino tenía un paisaje muy distinto al del presente. Lo que hoy son mesetas áridas y secas, en aquel entonces estaban cubiertas por un mar cálido y bosques de aspecto tropical. Allí se encontraba una enorme cantidad de dinosaurios y otros animales extintos.
Algunos de ellos fueron encontrados por este equipo de paleontólogos, que descubrieron en la oportunidad restos de distintos tipos de dinosaurios hasta el momento desconocidos, entre los que se incluyen herbívoros acorazados (anquilosaurios), grandes dinosaurios de cuello largo (titanosaurios), y también varios tipos de dinosaurios carnívoros, algunos de los cuales recuerdan a las aves en la delicadeza de sus huesos.
La búsqueda por parte de los paleontólogos continuará durante los próximos meses y luego se procederá con el traslado del material hallado a Buenos Aires, donde luego de ser preparados, restaurados y estudiados serán devueltos a General Roca en condiciones óptimas.
El equipo de trabajo está conformado por integrantes del Laboratorio de Anatomía Comparada (LACEV-CONICET-Museo Argentino de Ciencias Naturales): Dr. Fernando Novas, Dr. Federico Agnolín, Dr. Nicolás Chimento, Técnico Marcelo Isasi, Lic. Sebastián Rozadilla, Lic. Mauro Aranciaga, Lic. Gastón LoCoco, Ana Moreno, David Piazza, Santiago Miner, Gonzalo Muñoz y Federico Brissón-Egli; y del el Museo Patagónico de Ciencias Naturales: Director Pablo Chafrat y Melisa Díaz.
El Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura continúa de esta manera con la protección y difusión del patrimonio cultural rionegrino.

Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Este sábado 25 General Roca recibirá a decenas de músicos para el segundo Encuentro de Bateristas para tributar al músico argentino.

La banda local Unas Estrofas Más invita a un tributo especial al fundador de V8, Hermética y Almafuerte, este viernes a las 21, en Vintage Bar Cultural.

El grupo de escritura integrado por adultos mayores compartirá una nueva edición de sus relatos este sábado 18 de octubre.





Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Un Toyota Etios sustraído fue encontrado gracias al rastreo satelital. La Policía neuquina lo localizó en pleno centro de la capital.

Ocurrió este lunes en la zona de Cuatro Galpones. Dos delincuentes encapuchados golpearon a la docente y escaparon con su vehículo.



