
El PAMI entregó en Roca aportes para centros de la provincia de Rio Negro.
“Queremos mejorar la accesibilidad y la calidad de la prestación”, dijeron desde PAMI.
Actualidad 11 de noviembre de 2022En General Roca, se llevó adelante una jornada de capacitación sobre “Sonrisa Mayor”, el programa nacional de atención odontológica integral de PAMI que garantiza el acceso a las prestaciones odontológicas y fortalece la promoción y prevención de las patologías bucodentales más frecuentes.
Del encuentro participaron odontólogos y odontólogas prestadores de PAMI de las localidades de Roca, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos, Villa Regina y el Alto Valle en general, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del Programa Sonrisa Mayor.
El equipo de auditoría de odontología de PAMI Río Negro capacitó en todos los aspectos técnicos y transmisión de la información.
La coordinadora Ejecutiva, Daiana Neri, expresó que “para nosotros también es muy importante poder trasmitir a las y los profesionales de la cartilla de PAMI, cuáles son los objetivos que buscamos con este cambio histórico para las prestaciones odontológicas de la obra social”.
“Queremos mejorar la accesibilidad y la calidad de la prestación”, agregó.
Neri sostuvo además que “el programa Sonrisa Mayor, es un paso más en la libertad de elegir. Y propone por lo tanto un aumento muy grande en la inversión que vamos a realizar en el pago de prestaciones”.
“Ahora vas a tener a tu odontóloga u odontólogo de cabecera para prevención y control y también elegir con qué profesional vas hacerte las prótesis, endodoncia y todas las prácticas y cirugías complejas que necesitas para tu salud bucal”, explicó.
Por último, la Coordinadora expresó que “con el sistema capitado que teníamos previamente se pagaba mal y poco, independientemente de la cantidad de turnos que daban. A partir de ahora, el que no atiende no cobra”.
El chubutense Yhosva Montoya inicia su Tour Patagónico esta noche, en General Roca.
Tres efectivos de la Cria. 31ª resultaron con lesiones tras el impacto contra un árbol.
Los productos cárnicos no contaban con certificado de sanidad y se hallaban en mal estado de conservación.
Advierten que delincuentes operan en las afueras de las entidades de cobro.
También se realizaron trabajos de mantenimiento en puertas antipático, techos y sanitarios del establecimiento.