
El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública.



Autoridades, referentes y afiliados realizaron un Informe de gestión y una actividad de capacitación.
Provincia17/12/2022
El PAMI Río Negro concretó en General Roca un encuentro del consejo participativo provincial donde participaron autoridades de más de 60 centros de cada ciudad de la provincia.
La coordinadora Ejecutiva del Instituto, Daiana Neri, detalló: “Iniciamos con las palabras de nuestra directora Luana Volnovich, el gerente de Participación e Inclusión Social, Ramiro Gómez y la subgerenta, Silvina Duchasoff. Luego realizamos un Informe de gestión del 2022 y escuchamos las devoluciones de quienes participaron”.
“Queremos que las personas afiliadas conozcan y accedan a la información de cuánto invertimos tanto en las prestaciones médicas como en las prestaciones sociales, cuáles fueron los avances, qué nos queda pendiente por mejorar, entre otros aspectos. El intercambio es el insumo de trabajo para proyectar y planificar las políticas públicas del próximo año”, detalló.
A modo de balance se informó que “en lo que va del 2022 llevamos invertido en el sistema de salud de Rio Negro más de 10.000 millones de pesos, que se componen de $ 7.287.304.664 en prestaciones de salud y $ 3.154.856.403 en medicamentos”.
Otros números brindados indican que “el 75% de las 90.133 personas afiliadas a PAMI de Rio Negro acceden a medicamentos gratuitos. Esto les significa un ahorro promedio de más de $8000”.
También expresaron que en 2022 el PAMI lleva invertidos más de $340 millones de pesos en prestaciones sociales para acompañar a más de 60 centros de jubiladas y jubilados, colonias recreativas, talleres, actividades culturales. Todas actividades que creemos centrales para que combatir el aislamiento y la soledad de las personas mayores.
Capacitaciones
Tras la actividad del consejo participativo provincial se llevó a cabo una instancia de capacitación a cargo de la Dra. Mónica Roqué (Magister en gerontología y presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria), el gerente Alejandro Robino y Susana Ordano de la Secretaria de Derechos Humanos de PAMI, donde se abordaron los derechos humanos de las personas mayores.
“Culminamos con una instancia taller participativa donde se planificaron proyectos para que los centros de jubiladas y jubilados puedan promover acciones en sus comunidades para comprometer a más actores en la garantía de los derechos de las personas mayores”, concluyó Neri.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública.

La licitación, impulsada por Transcomahue, busca reforzar el sistema eléctrico del Alto Valle. El 13 de noviembre se abrirán los sobres económicos.

Salud detalló que el objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

La Provincia amplía la red de instituciones técnicas que impulsan esta capacitación junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.





La acción fue coordinada entre Policía Federal y Gendarmería con 13 allanamientos simultáneos.

Será el 8 y 9 de noviembre en el Predio Ferial y contará con sidreras de todo el país, gastronomía, espectáculos en vivo y una amplia propuesta para disfrutar en familia.

Dos personas, un mayor y un menor, circulaban a bordo de una motocicleta Honda 150 cc y portaban un arma calibre 22.



