
La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la comercialización.
La campaña está destinada a beneficiarios de pensiones, radicados en la región, que deben realizar el trámite.
Actualidad12/01/2023La Consejería de Trabajo del gobierno de España en Argentina informa que la campaña ‘Fe de Vida 2023’ llegará a Neuquén los próximos 18 y 19 de enero y a General Roca, el día 20.
La Consejería indicó que el jefe de la Oficina de Bahía Blanca realizará los trámites de ‘Certificado de Comparecencia’ (Fe de Vida), el viernes 20, en General Roca.
Los trámites se realizarán en la sede de la Asociación Española Mutualista y Cultural del Alto Valle del Río Negro, en calle España, 1371, en la Oficina de la Agencia Consular, en horario de 9 a 13:30 horas.
Antes en Neuquén
Previo a la llegada a General Roca, el mismo trámite se podrá realizar en Neuquén para quienes tengan domicilio en esa ciudad e incluso Cipolletti y Cinco Saltos.
Será en la sede de la Asociación Española de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa de Neuquén, en diagonal 25 de Mayo 33, 2º piso, en la Oficina del Viceconsulado, de 9 a 13:30 horas.
Destinatarios
El trámite se realiza a efectos de que un beneficiario pueda continuar percibiendo la pensión de la Seguridad Social española que tiene reconocida.
El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM) requieren a los beneficiarios de pensiones que envíen una ‘Fe de Vida’ anual, en documento original, a partir del 2 de enero y antes del 31 de marzo de 2023, a la Dirección Provincial que gestiona su pensión.
El día de la cita, deberá presentar DNI argentino y DNI, NIE o Pasaporte español (aunque esté caducado, si los tiene).
La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la comercialización.
El incidente ocurrió a la altura de calle Rochdale casi Mendoza. Operarios de la empresa ferroviaria trabajaron para reponer la formación.
El aire frío polar traerá temperaturas bajo cero desde este miércoles y recomiendan medidas de control activo en las chacras.
Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, entre las calles 9 de Julio y Tucumán.
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.
Reportaron la presencia de animales muertos en la zona del Área Protegida Paso Córdoba. Reclaman acción de las autoridades.