
El Municipio de Roca brindó detalles de los trabajos realizados en diferentes sectores de la ciudad.
El Ministerio de Educación de Río Negro inició un requerimiento legal frente al gran atraso.
Actualidad04/02/2023El Ministerio de Educación y Derechos Humanos informó que "elevó una carta documento a la empresa Tra construcciones, de Tranaman E. Viviana, para que regularice el plan de trabajo previsto en la Escuela Primaria N°95, de General Roca".
La presentación legal fue hecha pública durante el fin de semana luego de que el gremio Unter realizara una conferencia de prensa en el lugar y padres y madres de la comunidad educativa reclamaran ante la demora en las obras.
Cabe destacar que la fecha de finalización de obra era para el 22 de diciembre del año pasado y la información oficial indica que el edificio está a la mitad de su refacción, a poco del inicio de las clases.
"La obra presenta un avance del 50%, un porcentaje que se encuentra por debajo de lo exigido por el Ministerio de Educación y de lo pautado en el contrato de obra suscripto, aun habiéndose abonado el último certificado correspondiente al mes de diciembre", informaron desde Educación.
El incumplimiento de contrato se penaliza con multas y posteriormente con rescisión del mismo si no cumple con lo establecido. La cartera educativa evalúa, de no tener avances en los próximos días, la rescisión y una nueva contratación para cumplimentar con el objetivo inicial que es la finalización de los trabajos.
Fuentes del Gobierno provincial destacaron que "la Escuela N°95 está diagramada en ese contexto amplio de inversión, con el mismo objetivo de llevar mejores condiciones edilicias a las instituciones Educativas".
"En General Roca, se ejecutan y se encuentran en proceso de iniciar obras por más de $ 700.000.000 millones de pesos, con lo cual hay una fuerte decisión política de continuar invirtiendo en la ciudad como en el resto de la provincia en más obras y nuevas escuelas", expresaron.
El Municipio de Roca brindó detalles de los trabajos realizados en diferentes sectores de la ciudad.
El aporte incluyó indumentaria y ropa de abrigo para los niños, niñas y adolescentes que asisten.
La psicopedagoga Lucia del Castillo y una historia para abordar la discapacidad en la infancia.
El Gobierno aplicó el ajuste total de impuestos a los combustibles líquidos y se concretó una nueva suba en los surtidores.
Escapó de un control policial y comenzó a ser perseguido. La policía logró dar con él a la altura de San Juan y Alsina.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
Cuatro empleados policiales fueron imputados por varios delitos cometidos contra dos adolescentes.