
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
El titular de Hacienda, Diego Quintana, lo definió como “política de estricta equidad contributiva”.
Provincia05/06/2023En una medida inédita, la Municipalidad de Bariloche se apresta a ejecutar una deuda de más de 280 millones de pesos que el Banco Nación mantiene con la comuna desde hace varios años, por diferencias vinculadas con el monto que debe abonar en concepto de Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.
La novedad fue confirmada por el secretario de Hacienda del municipio, Diego Quintana, quien destacó que la medida “se enmarca dentro de las políticas de estricta equidad contributiva que impulsa la gestión del intendente Gennuso”.
El funcionario detalló que el monto total que se exigirá al Banco Nación, está conformado por $230.466.022,87 de la deuda (capital más intereses), a lo que se suman otros $52.769.678,37 en concepto de multa.
En declaraciones a medios de prensa, Quintana sostuvo que “cuando se producen estas situaciones en que grandes contribuyentes no quieren cumplir con lo que establece la legislación vigente, vamos a ser implacables para defender los recursos que, en definitiva, pertenecen a todas las familias barilochenses”.
“Estamos reclamando el pago de la deuda de 2015 en adelante, que es la que no prescribió”, dijo secretario, quien detalló además que “al contrario de la política que venía siguiendo hasta el momento, a partir del periodo fiscal 2023, el banco tomó la decisión de comenzar a pagar la tasa, brindando su conformidad a la liquidación que realiza el municipio al momento de calcular el importe que debe cancelar”.
El secretario de Hacienda, que acompaña a Gennuso desde su primera gestión en la Municipalidad de Bariloche, es nativo de Cipolletti y en la región del Alto Valle también se desempeñó en diferentes cargos en la ciudad de Neuquén, durante los dos últimos mandatos de Horacio “Pechi” Quiroga.
La relevancia de la decisión que está llevando adelante en este conflicto con el Banco Nación lo marca el hecho de que esa institución es el contribuyente más importante para el municipio, entre todas las entidades financieras radicadas en la ciudad cordillerana. Según se informó, la institución abona mensualmente en concepto de Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, cerca de 12 millones de pesos, lo que da un total de más de 140 millones de pesos al año.
“La administración eficiente de los recursos públicos es una de las prioridades del gobierno municipal, porque es lo que nos permite brindar mejores servicios a los vecinos, garantizando además la continuidad del plan de obras públicas”, dijo Quintana.
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La inversión total asciende a $20.000 millones, que serán aportados en partes iguales por Chubut, Río Negro y Neuquén.
El legislador Luciano Delgado Sempé acusó a a la titular de Trabajo, Martha Avilez por incumplimiento de deberes.
La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo obtuvo el aval en única vuelta, por mayoría, con 37 votos positivos y 8 negativos.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.