
La UCR Río Negro reunió a más de 200 dirigentes y militantes en Chichinales para definir estrategias.
“El desafío es profundizar el vínculo de cercanía con la gente”, dijo Alberto Weretilneck.
Política21/06/2023La dirigencia de Juntos Somos Río Negro (JSRN) se reunió en Fernández Oro para analizar las elecciones provinciales del 16 de abril y definir la lista de candidatos de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO).
En referencia a ello, la fórmula definida por JSRN para la elección de Diputados Nacionales estará integrada por: Luis Di Giacomo - Julia Fernández; y como suplente irá Mariano Lavín. Se definió también que el candidato al Parlasur sea Marcelo Szczygol.
El encuentro lo abrió el presidente del partido y gobernador electo, Alberto Weretilneck, quien estuvo acompañado por la gobernadora Arabela Carreras, el vicegobernador Alejandro Palmieri, el intendente local Mariano Lavin, los diputados nacionales Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, el presidente del bloque de JSRN en la legislatura, Facundo López, y el legislador y presidente del MPP, Elbi Cides.
“Lo más importante es felicitar a los ganadores y ganadoras”, expresó en primer lugar Weretilneck, para luego mencionar a cada uno de los intendentes y comisionados electos.
A la hora de analizar los resultados electorales, consideró que “estamos viendo una época de cambio político, a partir de lo que significa el voto contra los oficialismos. El desencanto, la bronca, el rechazo hacia la política, que impacta directamente en las elecciones”.
Asimismo se refirió a la irrupción de las redes sociales en la opinión pública: el bombardeo informativo, las fake news. “El desafío que tenemos por delante los dirigentes es profundizar el vínculo de cercanía con la gente, el cara a cara”.
También abordó el problema de ausentismo en las elecciones: “Pasa en todo el país y Río Negro fue determinante; tenemos que resolver este tema. Es una manera de rechazar a los políticos, forma parte de la crisis de representatividad de la dirigencia política”.
Consideró que “hay mucho por aprender de estas elecciones” y que “no hay que olvidar que fueron las primeras provinciales post pandemia, luego de pedirle a la gente que se quedara en su casa”. En el mismo sentido se refirió a los conflictos sociales que “se partidizaron”. Y remarcó el caso de las protestas policiales, salud y educación.
“Hay muchos motivos que marcaron la elección en una Argentina de la antipolítica, de esta inflación y de esta crisis económica. Tenemos que sentirnos orgullosos de haber ganado la provincia y casi todos los municipios, con mayoría en la legislatura”, añadió.
Por último concluyó: “Tenemos que entender las demandas de la gente como gobierno, no sólo como proyecto político. Siento que tenemos mucho compromiso y capacidad para construir política y desde las comisiones de fomento, los municipios y la provincia debemos profundizar y profesionalizar nuestro trabajo, tenemos la posibilidad de ser más eficientes con las políticas públicas, creo que podemos y que es nuestro desafío”.
La UCR Río Negro reunió a más de 200 dirigentes y militantes en Chichinales para definir estrategias.
El presidente del partido a nivel local, legislador Juan Martin explicó que el partido “siempre tuvo vocación de ampliar y acordar”.
Los referentes partidarios mantuvieron un encuentro en General Roca, encabezados por Lorena Villaverde.
Fue miembro fundador del PRO en la provincia y ahora apuesta por el espacio libertario.
El violento incidente ocurrió en la Ruta provincial 6, entre los ocupantes de una camioneta y un camionero.
El conductor del rodado menor fue asistido de urgencia y trasladado al hospital por personal del Siarme.
El hombre fue interceptado por un control policial en San Juan y Moreno. Portaba una pistola con balas.