
Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.



El Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Sánchez” comparte su patrimonio con una gran exposición.
Cultura12/11/2023
Este sábado, y en el marco de la celebración por el aniversario de la creación del Museo Municipal de Bellas Artes, se inauguraron las muestras “40 años MMBA” con obras del patrimonio.
El Museo Municipal de Bellas Artes (MMBA) fue creado mediante Resolución Municipal Nº1301/83 en 1983, por iniciativa y a pedido de un grupo de vecinas y vecinos amantes del arte.
El Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Sánchez” cumple 40 años, y para esta ocasión especial se muestra en todo su esplendor: compartiendo el patrimonio en una gran exposición en la que el público, además de recorrer la sala patrimonial donde se despliegan más de 80 obras, puede también apreciar muchas más en la intimidad del depósito que las resguarda.
Se recuerda que para visitas programadas y de estudio, se debe solicitar turno enviando mensaje al correo [email protected], al WhatsApp 2984223509 o a la página de Facebook: MMBA “Juan Sánchez”.
La cita fue el sábado por la noche, en el Museo ubicado en Uruguay 650 1er. piso de la Terminal de Ómnibus, con entrada libre y gratuita.

Las obras del patrimonio que forman parte de la propuesta son:
“Tierra, terrario, territorio”, de Gabriela Sacks
Es una propuesta fotográfica de la artista visual Gabriela Sacks, que en palabras de Claudia Aranovich, “documenta los residuos tóxicos de una actividad contaminación de los recursos naturales, del agua que necesitamos para la vida y el cultivo, provocada por el nuevo extractivismo petrolero. Hace terrarios en los que el petróleo invade el agua.”
“La escritura del caminante”, de Cecilia Guaragna
Es una muestra integrada por grabados de Cecilia Guaragna. A través de Cartongrafías la artista sumerge al espectador en su territorio personal, permitiendo apreciar tanto la delicadeza de las transparencias, como la fuerza y belleza de las espinas. Sus creaciones son una combinación única de elementos sutiles y poderosos, que invitan a reflexionar sobre la dualidad de la vida y la naturaleza” (texto de sala de Rojas Jaramillo, artista visual colombiana).
“Costaneras“, de Nila Hernández y Daniel Flores
Es el libro que reúne textos y fotomontajes de las propuestas artísticas y arquitectónicas urbanísticas de Nila Hernández, fotógrafa y artista visual, y Daniel Flores, arquitecto; resultado de repensar la relación con el Río Negro, el hilo que une las poblaciones del Alto Valle que crecen en sus márgenes. Las imágenes de la publicación, en gran formato, conforman la exhibición y permiten pensar otras costaneras atravesadas por la mirada de artistas como Kandinsky, Miró o Carlos Thays.

Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Este sábado 25 General Roca recibirá a decenas de músicos para el segundo Encuentro de Bateristas para tributar al músico argentino.

La banda local Unas Estrofas Más invita a un tributo especial al fundador de V8, Hermética y Almafuerte, este viernes a las 21, en Vintage Bar Cultural.

El grupo de escritura integrado por adultos mayores compartirá una nueva edición de sus relatos este sábado 18 de octubre.





La Policía interceptó a un auto que intentó escapar en la madrugada. Uno de los ocupantes hirió a un uniformado. Encontraron armas, droga y dinero.

La institución deportiva pone en juego más de $4 millones en premios y el bingo final sorteará una moto 110cc 0 km.

Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.



