
La escuela técnica roquense vuelve al evento nacional, representando por cuarto año consecutivo a la ciudad.



La obra se pudo culminar luego de la rescisión del contrato original, por incumplimiento y una nueva adjudicación.
Actualidad16/11/2023
Con la habilitación del servicio de gas y la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de calefacción central, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos finalizó los trabajos de refacción integral de la Escuela Primaria N°95, de General Roca.
En la oportunidad, el secretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, junto a la coordinadora del Consejo Escolar, Fernanda Curuchet, equipo directivo, supervisor y familias realizaron un recorrido por las instalaciones para verificar los trabajos.
La obra se pudo culminar luego de la rescisión del contrato por incumplimiento de parte de la empresa, para lo que la cartera educativa procedió de manera inmediata a llevar a cabo un nuevo proceso de contratación para retomar los trabajos.
La obra comprendió el recalce de fundaciones, reposición de cubierta de techos, reparaciones generales de fisuras y reposición de pisos y contrapisos deteriorados.
Además, se realizó la instalación de gas, de calefacción central y de artefactos de iluminación. También se hizo el cerco perimetral, refacciones eléctricas y sanitaria y la pintura general del edificio.
"Nos propusimos junto a las familias y la escuela darnos la oportunidad de ir observando la evolución de la obra, es así que la transitamos con visitas periódicas hasta que llegamos a esta instancia final donde solo resta detalles de limpieza final y programar la mudanza", explicó Carrizo.
A los trabajos de refacción integral se le sumo la adquisición de nuevo mobiliario. Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Kuma SRL por un monto actualizado de $107.590.089,52.

La escuela técnica roquense vuelve al evento nacional, representando por cuarto año consecutivo a la ciudad.

Durante la última semana se labraron 252 actas. La falta de licencia, de seguro y el incumplimiento de la ordenanza de “Alcohol Cero”, las principales infracciones.

El ganador tiene plazo hasta el 10 de noviembre inclusive para reclamar su premio, pasado ese plazo, el derecho al cobro caduca automáticamente.

La institución deportiva pone en juego más de $4 millones en premios y el bingo final sorteará una moto 110cc 0 km.





Dos personas, un mayor y un menor, circulaban a bordo de una motocicleta Honda 150 cc y portaban un arma calibre 22.

La Policía interceptó a un auto que intentó escapar en la madrugada. Uno de los ocupantes hirió a un uniformado. Encontraron armas, droga y dinero.

Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.



