
Aseguran que los incidentes con piedras son frecuentes en el sector. Reclaman mayor seguridad y controles.
Fueron 15 remadoras las que concretaron el “bautismo”, en las aguas del piletón de Apycar.
Actualidad12/01/2024Y llegó el día para las Rosas del Valle. Después de mucho esfuerzo, búsqueda de apoyo y peregrinar por la ayuda económica que les permitiera tener su propio “bote rosa”, este jueves se realizó el “bautismo”.
La agrupación está integrada por mujeres que transitan o transitaron el cáncer de mama y en la actividad del remo hallaron una práctica física y social que es terapéutica, “una práctica para reconocernos en otros roles, de recibir a las novicias, de conocer la técnica y vivir nuevas emociones”.
Fueron 15 las “rositas” que participaron de la actividad que se llevó a cabo en el piletón de Apycar. Y estas “remadoras de la vida”, como ellas mismas se definen, agradecieron “a todas las personas que colaboraron en cada una de las propuestas que presentamos. Gracias a Lotería de Río Negro y a Tesorería de la provincia. Gracias al Colegio de Farmacéuticos. Con el aporte de todos pudimos comprar el bote y el tráiler”.
Al mismo tiempo detallaron que “a partir del convenio que firmamos con el Municipio de Roca comenzamos las prácticas en el piletón de Apycar”. Y brindaron un agradecimiento especial a Oscar “Cacho” Collueque “por aceptar ser nuestro profe y timonel”.
En un día especial, se mostraron felices porque “pudimos disfrutar de la práctica terapéutica en bote grupal... nuestro dragoncito rosa”.
La actividad se realizará cada jueves, en el balneario municipal Apycar, de 13 a 14 horas.
Sobre Rosas del Valle
La Asociación Civil Rosas del Valle de Gral. Roca está integrada por mujeres que transitan o transitaron el cáncer de mama bajo el lema “Por ti, por mí, por nosotras, remamos la vida”.
Nació el 27 de abril de 2021 como grupo, con la iniciativa de poder practicar remo en Bote Dragón o grupal, actividad de prevención y deportiva, integral e inclusiva, con el objetivo terapéutico para la no formación de linfedemas en brazos, que generalmente se produce luego del tratamiento quirúrgico de extirpación de las cadenas ganglionares y, además, con el fin de promover la detección temprana del cáncer de mama en diversas campañas y actividades de prevención, destacando la importancia de los controles mamarios anuales.
Aseguran que los incidentes con piedras son frecuentes en el sector. Reclaman mayor seguridad y controles.
Fue una explosión controlada, sin riesgos y el operativo se realizó este lunes en una zona alejada de la ciudad.
El organismo nacional realiza trabajos de conservación que requieren desvíos y atención por máquinas y operarios.
El Gobierno de Río Negro dio detalles que ponen fin a la polémica por la denuncia sobre "manzanas podridas".
Las acciones se dieron en el marco de una investigación por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
El martes 13 de mayo no habrá clases en todos los niveles y modalidades por la realización de una actividad de formación docente.
Se movilizaban en moto, llevaban una escopeta, una carabina y un arma neumática. Fueron interceptados tras una persecución en Stefenelli.