
La actividad se desarrolló en General Roca y para distintas finalidades: obtener semillas, aceite y fibra para construcción.
La presentación, en conjunto (UNRN, UNCO y el IUPA), se realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Roca.
Actualidad22/03/2022PAMI Rio Negro realizó este martes el lanzamiento de inscripción y presentación de talleres y cursos UPAMI de Rio Negro, junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNCO), la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN) Sede Alto Valle y Valle Medio, y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
La universidad de las personas mayores es un programa que, gracias a convenios con universidades nacionales, promueve el crecimiento personal, la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades educativas para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Los cursos son gratuitos y no requieren estudios previos.
En Río Negro entre 2020 y 2021 PAMI invirtió casi 6,5 millones de pesos y pasaron más de 2000 personas afiliadas por los cursos y talleres.
Este año en Rio Negro habrá una oferta de 86 talleres que ofrecen las tres universidades. Las personas afiliadas pueden inscribirse por la página de https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami o en cada universidad. La oferta de talleres es muy amplia y diversa en temáticas de interés, vinculadas a los derechos de las personas mayores, arte, medios de comunicación, nuevas tecnologías, historia, salud, medioambiente, idiomas entre otras.
En el acto estuvieron presente la coordinadora Ejecutiva de PAMI Río Negro, Daiana Neri, la coordinadora de Prestaciones Sociales de PAMI Rio Negro, Norma Galván, el decano Lic. Andrés Ponce de León y Fernanda Valenzuela, a cargo de la Secretaría de Extensión, de la FADECS-UNCo, el prof. Marcelo Moro de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle y Valle Medio y Ariel Bernatene prosecretario de Desarrollo Socio Cultural y Voluntariado de IUPA.
Al respecto la Coordinadora Ejecutiva mencionó: "PAMI promueve con este tipo de programas el diálogo institucional para construir propuestas que incluyan a las personas mayores. Agradezco a la Universidad Nacional del Comahue, a la que siento mi casa, por darnos esta posibilidad de estar hoy acá, a la Universidad de Río Negro por sumarse siempre a esta estrategia, y al IUPA con quien también trabajamos en los talleres UPAMI”.
También estuvieron presentes las coordinadoras encargadas de armar la logística de los talleres, de convocar a docentes para que presenten las propuestas, ayudar a las/los afiliadas/os en la inscripción, los horarios y conocer las distintas propuestas:
Agustina Varas Carusillo FADECS mail: [email protected] cel: 299-4640816
Rocio Merino UNRN mail: [email protected] cel:2984-733868
Giuliana Papino IUPA mail: [email protected] cel: 2984-338192
La actividad se desarrolló en General Roca y para distintas finalidades: obtener semillas, aceite y fibra para construcción.
Se trata del beneficio que entrega el Municipio de Roca a universitarios y a alumnos de primario/secundario vespertino-noche.
El Municipio de Roca advirtió sobre sendas maniobras que fueron denunciadas por los vecinos, en los últimos días.
Una mujer mayor de edad y un menor que viajaban en un automóvil y un motociclista protagonizaron el siniestro.
El test de alcoholemia del automovilista arrojó un valor de 1,9 g/l. La mujer que circulaba en moto fue hospitalizada.
El sospechoso fue detenido en una vivienda del norte de Roca y el ilícito con el que se lo relaciona se cometió en Cipolletti.
Fue separado de todas las funciones que desarrollaba y sin goce de haberes hasta que se resuelva su situación judicial.