
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.
Los equipos de la repartición trabajan en la señalización vertical, entre las localidades de Cervantes y Allen.
Actualidad17/09/2024Personal del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional trabaja en la reposición de nuevas señales viales en la Ruta Nacional 22, ente Cervantes y Allen. En esta primera etapa se colocarán más de 90 nuevas señales preventivas y reglamentarias para mejorar la seguridad del tramo.
Se destaca desde el organismo vial nacional que la señalización vertical es una de las tareas que más sufre el vandalismo o robo. En este sentido, en septiembre del año pasado se intervino el tramo completo y, a un año de dichas tareas, se deben reponer señales reglamentarias, informativas, preventivas y mojones kilométricos.
Las tareas de conservación se mantendrán durante los próximos días y está planificado continuar con el señalamiento vertical – preventivo y reglamentario – en distintos tramos de la Ruta Nacional 22.
Dañar las señales viales es un delito, daño agravado, tipificado en el artículo 184 del Código Penal Argentino Ley N°11.179. Desde Vialidad Nacional apelamos a la concientización sobre la importancia de las señales de tránsito en las rutas y, ante este tipo de hechos delictivos, se solicita la colaboración de los usuarios para realizar la denuncia correspondiente.
Para ello, podrá contactarse con el Centro de Atención al Usuario, a través del correo electrónico: [email protected], indicando fecha, lugar y foto/video del hecho.
Tareas de optimización en Puente 83
Enmarcadas dentro de las tareas de conservación del organismo, personal y equipos viales trabajan en el repaso y optimización con pavimento asfáltico recuperado o reciclado (RAP, por sus siglas en inglés de “Reclaimed Asphalt Pavement”) en la zona del Puente 83, un tramo de la sección V que no se encuentra pavimentado y que registra un intenso tráfico de vehículos pesados y livianos.
El objetivo es mejorar las condiciones de circulación de este sector empleando material reciclado de las intervenciones (Fresado) que se ejecutaron en otros tramos de la ruta nacional 22 que presentaban ahuellamientos de calzada.
Al reutilizar el asfalto ya existente, los costos de adquisición de materiales nuevos se reducen considerablemente. Esto permite optimizar los presupuestos destinados a la conservación vial y aumentar la cantidad de intervenciones posibles con el mismo recurso.
El RAP conserva muchas de las propiedades del asfalto original, como su capacidad de resistencia al desgaste y flexibilidad. Por eso, cuando se mezcla adecuadamente con nuevo material, mantiene una alta durabilidad y rendimiento en zonas de tráfico pesado.
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.
El acto fue en la estación de bombeo en el límite de Allen y Roca. Es una obra clave para el futuro energético de Argentina.
Referentes de Pasión por Roca y de la UCR expresaron su solidaridad con las docentes de la ESRN 43.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Un joven afirma haber sido detenido injustamente, golpeado y amenazado de muerte por policías de la Comisaría 3ª.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.