
La nueva tecnología servirá para reducir daño neuronal en recién nacidos que antes debían ser derivados.



Desde la empresa destacaron que la iniciativa de inversión en energía solar comenzó durante la pandemia y con recursos propios.
Actualidad02/10/2024
La empresa Aldo Callieri S.A. de General Roca, con más de 40 años de trayectoria en la producción de insumos alimenticios, logró duplicar su capacidad de autoabastecimiento eléctrico gracias a la incorporación de 52 paneles fotovoltaicos.
Este avance fue posible mediante una línea de crédito accesible otorgada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que permitió a la empresa dar un salto en su generación de energía a partir de fuentes renovables.
Pablo Callieri, responsable de la empresa, destacó que la iniciativa de inversión en energía solar comenzó durante la pandemia con recursos propios, logrando abastecer el 20% de su demanda eléctrica. Al acceder al financiamiento del CFI, pudieron ampliar el sistema hasta cubrir cerca del 50% de su consumo actual. “Este avance nos permitió reducir el impacto del aumento de las tarifas eléctricas y, a la vez, comprometernos con el ambiente”, explicó.

Además del ahorro energético, la empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Implementan un programa de reciclaje de plásticos que luego son utilizados para la fabricación de productos, como bancos, en colaboración con una empresa local.
Al referirse a la actividad empresaria, Callieri contó con orgullo que crearon su propia marca de especias y condimentos, llegando a más de 150 localidades en seis provincias. “Contamos con más de 1.200 clientes y un equipo de 35 personas que trabaja en distintas áreas, tanto en producción como en logística. Estamos presentes en góndolas de toda la Patagonia, además de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Gracias al crecimiento sostenido que hemos tenido, hoy tenemos más de 140 productos en góndola y seguimos expandiéndonos", destacó.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI), a instancias del Gobierno de Río Negro, ofrece distintas líneas de crédito que buscan impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en toda la provincia. Estos créditos están orientados a proyectos de innovación, eficiencia energética y sostenibilidad, y permiten financiar desde la compra de equipamiento hasta infraestructura.
Para obtener más información sobre las líneas de crédito del CFI y cómo postularse, los interesados pueden consultar a través del formulario: https://bit.ly/formularioRioNegro

La nueva tecnología servirá para reducir daño neuronal en recién nacidos que antes debían ser derivados.

Habrá parada de colectivos y plataformas exclusivas de taxis. También estacionamiento municipal gratuito.

La institución deportiva pone en juego más de $4 millones en premios y el bingo final sorteará una moto 110cc 0 km.

La escuela técnica roquense vuelve al evento nacional, representando por cuarto año consecutivo a la ciudad.





Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Un Toyota Etios sustraído fue encontrado gracias al rastreo satelital. La Policía neuquina lo localizó en pleno centro de la capital.

Ocurrió este lunes en la zona de Cuatro Galpones. Dos delincuentes encapuchados golpearon a la docente y escaparon con su vehículo.



