
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La normativa también establece la prohibición de cualquier modalidad de comercialización y el uso particular de estos productos.
Provincia31/10/2024La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad la ley que prohíbe el uso de pirotecnia de estruendo, cohetería y globos aerostáticos en todo el ámbito provincial. La normativa también establece la prohibición de cualquier modalidad de comercialización, incluyendo la venta mayorista, minorista, ambulante y el uso particular de estos productos.
La legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos), autora del proyecto, expresó su satisfacción por la aprobación de la ley y aclaró que la norma “no implica la derogación de ninguna ordenanza municipal en la provincia de Río Negro que ya regule, a nivel local, el uso, comercialización o fabricación de pirotecnia sonora”, explicó.
Respecto a los controles, se precisó que “la ley es operativa por sí misma; no requiere un plazo para su reglamentación. Una vez publicada en el Boletín Oficial, comenzará a aplicarse en toda la provincia de Río Negro”. La implementación y fiscalización de la norma estará a cargo del Ministerio de Seguridad, a través de la Policía de Río Negro, en coordinación con las áreas correspondientes de cada municipio. “Por eso entendemos que el control será aún más efectivo”, añadió.
Odarda concluyó: “Aunque sabemos que la implementación será progresiva, hoy podemos decir adiós a los petardos, a las bombas de estruendo y a los cohetes que tanto daño causan”.
En el reciento estuvieron presentes familiares de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) quienes celebraron la sanción de esta ley que busca reducir los riesgos y molestias asociados a la pirotecnia sonora, en especial para personas con hipersensibilidad al ruido, animales y el medio ambiente.
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La inversión total asciende a $20.000 millones, que serán aportados en partes iguales por Chubut, Río Negro y Neuquén.
El legislador Luciano Delgado Sempé acusó a a la titular de Trabajo, Martha Avilez por incumplimiento de deberes.
La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo obtuvo el aval en única vuelta, por mayoría, con 37 votos positivos y 8 negativos.
El Municipio de Roca multó a un conductor que infringió normas y quedó exhibido en las redes.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.