
Intendentes y diferentes actores sociales coincidieron en que “es un gran problema para el desarrollo regional”.
El Gobierno nacional lo anunció en medio de la grave crisis por incendios forestales en Río Negro.
Actualidad12/02/2025El Bolsón enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años debido a los incendios forestales que ya consumieron miles de hectáreas y obligaron a evacuar a más de 500 familias. En medio de este escenario, el Gobierno nacional anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias, un organismo que buscará coordinar de manera más eficiente la respuesta ante catástrofes.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, recorrieron la zona afectada en la provincia de Río Negro, donde oficializaron la medida impulsada por el presidente Javier Milei a través de un decreto de necesidad y urgencia.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Unión Republicana) valoró positivamente la iniciativa y destacó que la nueva agencia permitirá optimizar y coordinar mejor los recursos disponibles. “Actualmente, el Estado tiene 12 organismos distintos bajo distintas áreas de gobierno. La idea de la nueva agencia es que se actúe de manera coordinada, no sólo a nivel nacional, sino también con las provincias”, afirmó.
Desde el inicio de los incendios, brigadistas, bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil trabajan sin descanso para contener el avance de las llamas, que ya han causado la pérdida de viviendas y daños irreparables en la biodiversidad de la región. La situación se ve agravada por la falta de precipitaciones, lo que dificulta las tareas de control del fuego.
En El Bolsón, la comunidad continúa en alerta ante el avance del fuego y espera que las nuevas medidas anunciadas se traduzcan en acciones concretas para mitigar la crisis.
Intendentes y diferentes actores sociales coincidieron en que “es un gran problema para el desarrollo regional”.
Referentes sindicales, sociales y políticos se expresaron en apoyo a la expresidenta y contra la proscripción.
Jueves con actividad masiva en el Polideportivo Gimena López y previa del acto protocolar del viernes en el mástil central de Mitre y Av. Roca.
La obra contempla la reapertura de la descarga de agua hacia el río Negro, mediante la puesta en funcionamiento de la toma.
“Le habrían pegado en la cabeza por un pedazo de escombro”, seguido de “golpes de puño y patadas”, explicó la fiscal del caso.
El operativo permitió el secuestro de dos armas de fuego calibre 9 mm, 44 municiones, cocaína y marihuana, entre otros objetos de relevancia.
En la víspera de una audiencia clave se cruzaron en la vía pública: “Dejá lo que estás haciendo porque la vas a pasar muy mal”.