De festejos en Cuatro Galpones: la Escuela N°35 celebró 115 años

La jornada de viernes estuvo cargada de emociones, anécdotas y números artísticos; convivieron con un gran picnic y hubo torta de cumpleaños para todos.

Actualidad28/03/2025 Especial: Por Gino H. Avoledo
Cuatro Galpones historia (2)

La emblemática Escuela Rural N°35 de Roca festejó este viernes, con un acto interno, un nuevo aniversario. Ex docentes y ex alumnos la siguen recordando con reiteradas visitas al nuevo y antiguo edificio, que sigue en pie. 

La Escuela funciona hoy en día con jornada extendida, y está ubicada en la zona conocida como Cuatro Galpones. Hoy cuenta con una matrícula de alrededor de 220 alumnos en los turnos mañana y tarde.

Nació en el denominado "Paso de la Providencia", y supo emigrar a otros sitios rurales de la ciudad, hasta ocupar el actual emplazamiento (calles José Adado y Lago Traful). 

Su aniversario fue el día miércoles pasado (26 de marzo), pero los festejos tuvieron lugar este viernes, con el alumnado y personal docente y no docentes disfrutando de una serie de actividades que se fueron diagramando durante la semana en las aulas.

Su directora, Silvia Miralles, y vicedirectora, Maite Aranzábal, agradecieron, con un mensaje radial (Radio Argentina FM 95.9 de Chacramonte), "a la comunidad presente que mantiene activa la institución, como así también a ex alumnos, docentes y no docentes por su compromiso con la institución". 

En este contexto la emblemática escuela rural N°35 conserva esa característica tan única como la del espacio y el silencio, tiene la humildad y la grandeza de su gente desde sus inicios; sencilla, noble, de actitudes grandes.

Historia

Cuatro Galpones historia (1)

Esta emblemática escuela se fundó el 26 de marzo del año 1910 en el entonces denominado -y muy transitado- "Paso de la Providencia", un lugar rural de la Colonia General Roca y no precisado en la actualidad.  

Comenzó sus funciones con el N°26, siendo el primer director el señor José Alvarado. Y este primer emplazamiento estuvo durante cuatro años. 

El mencionado "Paso de la Providencia" estuvo ubicado sobre la costa norte del río Negro, a la altura de la llamada Colonia Rusa, entre el Pueblo Viejo  y Cervantes; en este paraje es donde comenzó esta rica historia.

La particularidad que adquirió la institución es que tuvo una serie de traslados, hasta finalmente ubicarse en el actual lugar, en calles José Adaro y Lago Traful, de la zona rural conocida como Cuatro Galpones.

Por ejemplo: en el año 1914 funcionó en el "Paraje La Costa" (en cercanía donde operó la antigua balsa a maroma, en el barrio Paso Córdoba), y allí lo hizo bajo la dirección del señor Arturo Álvarez, con un total de alrededor de 30 alumnos. Por carencias de lugar y de alumnos sufrió un nuevo traslado.

En mayo de 1916 se ubicó en el kilómetro 1156, es decir en el barrio J.J. Gómez, siendo su director el señor Ricardo Pérez, proveniente del territorio de Neuquén; allí la institución estuvo al servicio de la comunidad por apenas unos escasos meses, ya debió afrontar un nuevo traslado en el año 1917 -y bajo la dirección, ahora, del señor Vicente Sosa-.

Cuatro Galpones historia (4)

Perteneciendo General Roca al Territorio de Neuquén, funciona a partir del año 1918 en la zona rural que ocupa actualmente, y en abril de ese año se cambia el N°22 del Neuquén por el de 35 de Río Negro.

Desde noviembre de 1919 dirige la escuela el señor Jesús  Rojas, siendo reemplazado en mayo de 1921 por la señora Soledad Girardi de Petit de Murat.

En mayo de 1922 se hace cargo de la dirección la señora Esther Roldán de Perissé, quien organizó el archivo y consiguió que funcionara hasta 3° grado. Al pedir permuta por razones de salud, es reemplazada por el señor José Adaro, el 25 de junio de 1925. El maestro Adaro dirigió la escuela hasta el 23 de julio del año 1955, estando en la institución durante treinta años.

Al señor Adaro le sucedieron otros tantos directivos; ocupan en la actualidad los máximos cargos Silvia Miralles, Directora, y Maite Aranzabal, como vicedirectora.

El nuevo, y actual, edificio

En 1970, mientras se celebraban los 60 años de la escuela se iniciaron las obras del actual edificio.

El entonces Ministro de Asuntos Sociales de la Provincia de Río Negro concede en el Municipio de Roca una serie de audiencias; entre las mismas se presenta la Cooperadora de la Escuela.

La entonces directora de la escuela, Marina A. de Fischer, acompañada por los señores: Alberto Jurgeit, Francisco Fernández y López y Américo Mux, comentaron a la prensa de turno que habían solicitado al funcionario rionegrino la construcción de un edificio escolar debido a que el actual -el viejo edificio que hoy sigue en pie- se encontraba en condiciones muy deficientes; anunciando que dicha obra vendría a llenar una larga necesidad de esa zona, donde por otra parte, año a año, la cantidad de alumnos aumentaba en un porcentaje elevado.

Cuatro Galpones historia (3)

El nuevo edificio escolar se levantaría en un terreno donado a la provincia por el Club Latinoamericano, una superficie de 15.200 metros cuadrados. Dicho inmueble fue gestionado por la ex directora de la Escuela, la señorita Irene Irma Sogo, y fue escriturado posteriormente, el día 28 de mayo de 1962.

En 1973 se inician las clases en el nuevo y actual edificio, que con el tiempo tuvo nuevas ampliaciones.

En la actualidad concurren alrededor de 220 alumnos, en turnos mañana y tarde.

Semana de visitas

Cuatro Galpones Hnos. Nervi vista

La semana pasada la familia Nervi, tres hermanos, visitaron la escuela. Su padre Héctor Nervi fue docente en el antiguo edificio durante las décadas del 40 y 50.

Cuatro Galpones Hnos. Nervi vista 2

Los tres hermanos Nervi visitaron el edificio viejo y actual.

Te puede interesar
Lo más visto