Martín Neri en Roca: un viaje íntimo por la música popular argentina

Será el sábado 12 en Egipcio Bar, con la participación de Roberto “Colo” Parra como artista invitado.

Cultura01/04/2025
Neri3

El próximo 12 de abril, General Roca recibirá al rosarino Martín Neri, en el marco de su primera gira por la Patagonia. El cantante, guitarrista y compositor brindará una serie de conciertos en La Pampa, Río Negro y Neuquén, en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la cultura popular argentina.

La presentación en Roca será el sábado 12 a las 22 horas en Egipcio Bar (España 1962) y contará con la participación de Roberto “Colo” Parra como artista invitado. Las entradas anticipadas tienen un valor de 10 mil pesos y pueden adquirirse al 2984 40-5133. 

Neri

Neri, quien fue guitarrista del Dúo Salteño durante cinco años, cuenta con una vasta experiencia profesional que abarca desde la experimentación con diversas tendencias musicales hasta la exploración de las raíces de lo popular. En ese camino ha consolidado un estilo propio, caracterizado por su profundidad poética, su maestría interpretativa y un fuerte compromiso social. Además, es un gestor cultural apasionado con difundir la canción argentina y el encuentro entre artistas. 

El cantautor transita escenarios de todo el mundo dando a conocer su repertorio o celebrando al Dúo Salteño junto a Néstor “Chacho” Echenique, fundador y voz de esa emblemática agrupación. Con él grabará durante agosto próximo, en Sao Paulo (Brasil), arreglos inéditos que Gustavo “Cuchi” Leguizamón compuso para el Dúo. 

Una trayectoria que trasciende las fronteras musicales

-Su primer disco solista, "Matriz del Agua" (2015) fue premiado por Ibermúsicas con una gira por Europa. En esta obra narra en diez canciones las vivencias de una familia de pescadores en una isla del Río Paraná. Actualmente trabaja en su primer largometraje sobre esta historia.

-Su segundo álbum, "Encierro" (2021) es una obra audiovisual que reflexiona sobre el aislamiento, en la que participan Leopoldo “Teuco” Castilla, Jorge Fandermole, Nadia Larcher, Gustavo Cortés, Carlos Aguirre y Teresa Parodi.

-Durante la pandemia también compuso junto a Ramiro González la canción “De un mismo barro”, que interpretó junto a Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno y la Orquesta Sinfónica Provincial de la ciudad de Rosario; con arreglos y dirección de Popi Spatocco y la participación especial de Estela de Carlotto. 

-Formó parte de “Música argentina para cuerdas”, un proyecto de orquestación donde cantó a Chacho Müller, Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Fito Páez en Rosario. Invitado por el pianista brasileño André Mehmari, plasmó con su voz una obra del “Cuchi” Leguizamón. 

-Dúo Salteño: Su participación como guitarrista de esta agrupación, reconocida por su originalidad y armonías vocales, marcó su camino y enriqueció su identidad musical.

-Como gestor cultural, en 2003 fundó, junto a un colectivo de artistas, el Encuentro Nacional de Músicos de Rosario, con la finalidad de promover y difundir la música de raíz folclórica. 

Te puede interesar
Lo más visto