
Entre martes y miércoles cobrarán la primera cuota del Sueldo Anual Complementario los agentes de la administración pública.
El Vicegobernador de la provincia encabezó un encuentro internacional en San Carlos de Bariloche.
Provincia04/06/2025El vicegobernador Pedro Pesatti presidió el Encuentro de Energía y Producción 2025, que se celebra en Bariloche, y donde se expusieron los avances y proyectos clave que posicionan a Río Negro como un actor estratégico en el nuevo mapa energético argentino y regional. Estuvo presente una importante delegación de empresarios y funcionarios de Brasil, que buscan sellar alianzas y nuevas oportunidades con el sector energético nacional.
“Río Negro es una provincia muy joven, próxima a cumplir 70 años. Tiene una trayectoria que nos llena de orgullo, como tener en Bariloche la cuna del desarrollo nuclear en el país”, afirmó Pesatti en su alocución. “En Río Negro la energía constituye nuestra identidad”, añadió.
“Acá están los recursos humanos y técnicos que dan vida a INVAP, al Instituto Balseiro y al Centro Atómico, que desde hace más de siete décadas —desde 1950— generan ciencia y tecnología desde Argentina”, continuó Pesatti.
Luego, destacó que “este es un territorio pionero en el desarrollo de las energías renovables”, y mencionó como ejemplo histórico a la represa de El Chocón. “Nuestra provincia ha estado desde siempre a la vanguardia en materia energética”, subrayó.
En esa línea, valoró el impacto del nuevo proyecto hidrocarburífero: “Vaca Muerta Sur representa un hito que sintetiza el inicio de una nueva lógica federal en el desarrollo energético. Por primera vez, la Patagonia exporta su energía a través de un puerto patagónico”.
A partir de esa transformación, afirmó que “el federalismo alcanza así una nueva dinámica, basada en la integración de recursos y capacidades entre provincias del sur argentino. Hoy, la articulación estratégica entre Río Negro y Neuquén es clave para el desarrollo regional y nacional”.
Asimismo, el vicegobernador sostuvo que “en nuestra provincia creemos que el desarrollo energético debe ser equilibrado y avanzar en armonía con otros sectores productivos. Apostamos a un modelo que no deje a nadie atrás”.
En ese sentido, enfatizó que “la creación de fuentes de trabajo para nuestras trabajadoras y trabajadores es una condición que no vamos a resignar bajo ningún punto de vista”.
Para concluir, expresó: “El desarrollo equilibrado e integrado es el único camino que garantiza climas sociales, políticos y de negocios sostenibles en el tiempo. Por eso, convocamos a que —desde cada sector— podamos construir juntos un sendero que equilibre los intereses del crecimiento económico con la necesidad de que ese desarrollo impacte positivamente en nuestras comunidades, generando más trabajo e infraestructura”.
Entre martes y miércoles cobrarán la primera cuota del Sueldo Anual Complementario los agentes de la administración pública.
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La inversión total asciende a $20.000 millones, que serán aportados en partes iguales por Chubut, Río Negro y Neuquén.
El legislador Luciano Delgado Sempé acusó a a la titular de Trabajo, Martha Avilez por incumplimiento de deberes.
Una Toyota Hilux apareció estacionada en la zona norte de la ciudad, a horas del homicidio de Barrio Nuevo.
Se realizó la audiencia por el crimen de Juan Ramón Riquelme: uno como autor y dos como partícipes secundarios.
El “carcelero” empató 1 a 1 de visitante, en el regreso del fútbol de la Confluencia, con el “Mono” Flores como DT.