
Los salarios se abonarán entre el 2 y el 4 de octubre, en tres jornadas consecutivas para todos los sectores de la administración pública.
Cada 21 de junio, Río Negro honra su identidad con una prenda única que nació en General Roca. El Poncho Rionegrino creado por Ana Nahuelñir.
Provincia21/06/2025En coincidencia con el inicio del invierno, cada 21 de junio se conmemora el Día del Poncho Rionegrino, una fecha que celebra uno de los símbolos más representativos de la identidad cultural de la provincia. El poncho fue diseñado y tejido por una roquense: Ana Nahuelñir, artesana y docente mapuche nacida y criada en General Roca.
El poncho fue declarado símbolo oficial de la provincia de Río Negro mediante la ley A 5602, sancionada en 2022, y su celebración anual coincide con el solsticio de invierno, como una forma de abrazar nuestras raíces y nuestra tierra.
Ana Nahuelñir comenzó a tejer a los 9 años, guiada por su abuela y otras mujeres de su comunidad. Con el tiempo, se transformó en una referente del tejido ancestral, no solo por su talento sino por su rol como docente de telar y transmisora cultural. En 2022 fue seleccionada entre decenas de propuestas con su diseño del primer poncho oficial de la provincia. Su obra fue la elegida por su simbolismo, su técnica y su mensaje de unidad.
El Poncho Rionegrino fue tejido en una sola pieza, con lana de oveja hilada y teñida con tintes naturales del paisaje rionegrino: sauce, jarilla, sauco y yerba. En su trama, Nahuelñir incorporó una estrella de la cosmovisión mapuche, como gesto de identidad y encuentro entre culturas. “Busqué que el poncho hable de unión entre los pueblos”, expresó la artesana en la presentación oficial de su creación.
Hoy, cada 21 de junio, su poncho es símbolo de lo que somos: de la diversidad, la memoria viva y la fuerza de las manos que tejen futuro. Y para esta ciudad, también es motivo de orgullo saber que nació aquí, en General Roca, bajo el telar de una mujer que honra su herencia y la transforma en cultura para todos.
Los salarios se abonarán entre el 2 y el 4 de octubre, en tres jornadas consecutivas para todos los sectores de la administración pública.
Se lleva adelante la descarga de las 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la infraestructura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
La Provincia avanza con el reconocimiento y valorización de quienes formaron parte de la fuerza policial.
Más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones.
Fue asistida por el Siarme y trasladada al hospital. La moto que la embistió tenía una denuncia por robo.
El gremio consideró insuficiente la propuesta del Ministerio de Educación y ratificó las medidas de fuerza votadas en su Congreso Extraordinario.
Ocurrió en la noche de este martes. Peritos trabajaron en el lugar y se investiga si existió intencionalidad.