Río Negro debutó en la Argentina Oil & Gas con vínculos empresarios

La inauguración oficial del stand será este martes con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, en el predio de La Rural en Buenos Aires.

Provincia09/09/2025
Argentina Oil & Gas

Río Negro abrió su primera participación en la Argentina Oil & Gas de Buenos Aires (del 8 al 11 de septiembre, 2025 en La Rural) con un stand que despertó gran interés, mostró su potencial hidrocarburífero y generó encuentros con empresas nacionales e internacionales.

En su primera jornada, el equipo de la Secretaría de Hidrocarburos presentó un mapa interactivo sobre las áreas de producción de la provincia y recibió a referentes del sector energético que se acercaron a conocer las oportunidades de inversión a partir de las licitaciones en marcha.

Además, se generó un espacio de articulación para que las cámaras empresarias rionegrinas se vinculen con proveedores de otras provincias, con el objetivo de ampliar la cadena de valor del sector.

Río Negro en la agenda energética nacional

La Provincia se destacó por su papel en proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, las etapas de YPF Argentina GNL junto a Southern Energy en el desarrollo más avanzado y los resultados exitosos de la exploración en Vaca Muerta, del lado rionegrino, de la mano de Phoenix.

La Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, encabezó la representación rionegrina durante el primer día y expresó: “Estamos muy contentos, con muchos proyectos para mostrar, no solo de exportación de gas y petróleo, sino también de áreas no convencionales e iniciativas privadas con gran potencial”.

Además, subrayó la importancia de la participación local: “Convocamos a las cámaras para demostrar que Río Negro tiene empresarios a la altura de los grandes proyectos del sector”.

El protagonismo de las cámaras

El presidente de la Cámara Empresarial de Servicios (CES) de Río Negro, Luis Aiassa, valoró la invitación oficial: “Gracias al Gobierno tuvimos la oportunidad de representar a nuestras empresas. Nos consultan sobre oportunidades de negocio, áreas maduras y servicios y ya recibimos propuestas para trabajar en forma asociativa”.

Aiassa destacó además las reuniones logradas en apenas un día: “Nos encontramos con la Embajada de Canadá, mañana con la Cámara Italiana y hoy mismo nos sorprendió la visita de Gazprom, con quienes ya agendamos un encuentro. La expectativa es enorme. Sabemos que hay decisiones de inversión que dependen del contexto macro, pero Río Negro está listo para dar el salto y crecer”, reflexionó.

 La agenda de Río Negro en la AOG continúa con la firma de convenios con el CFI, el SEGEMAR, empresas y municipios, además de la inauguración oficial del stand el martes junto al Gobernador Alberto Weretilneck.

Te puede interesar
Lo más visto