
La UNRN inauguró la obra “Identidad Bicontinental” y reunió más de 70 emprendimientos en la última edición del año.



El tradicional encuentro reunió a grandes y chicos con espectáculos, talleres y propuestas artísticas.
Actualidad07/10/2025
En el marco de una nueva edición del “Día del Chiste”, la ciudad de General Roca vivió este martes una colorida jornada en Plaza Belgrano, donde el humor, la creatividad y la alegría fueron los protagonistas.
El evento, que se celebra desde hace una década, fue organizado por el Municipio de Roca y el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes (CONyA), con el acompañamiento de la Red Argentina de Ciudades de Niñas y Niños.

Desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde, contingentes escolares y vecinos se acercaron para disfrutar de una amplia propuesta artística y recreativa. En el escenario central se presentaron Teatro de Títeres Alpargata, Rober y la Máquina, y el grupo Disfruto, que despertaron carcajadas y aplausos entre el público.
Además, hubo producciones de escuelas y jardines, y una variada agenda de actividades, como el taller de máscaras graciosas y armado de ficheros de chistes del IMBA, propuestas de la Dirección de Deportes, una estación de cerámica a cargo de Ayelén Herrera, y la presentación de baile de Fundas.

También participaron promotores juveniles con juegos, el espacio “Ya no me río más de…” impulsado por Apasido, actividades de bordado con Aguja Activa, y el Programa Ecos de la SENAF, entre otros.

Bajo el lema “Porque hacen falta chistes para iluminar el día”, la celebración reafirmó su espíritu inclusivo y comunitario.

La UNRN inauguró la obra “Identidad Bicontinental” y reunió más de 70 emprendimientos en la última edición del año.

La elección del emprendimiento ganador del Concurso se realizará mediante votación online, quedando la decisión final en manos del público.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica.

Los cuatro premios especiales del “sale o sale” del sorteo especial del Patagonia Telebingo quedaron para rionegrinos.





La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.



