
Nueva cuota de la reparación histórica acordada con policías retirados y pensionados
Provincia17/11/2025El jueves comienza el pago por zona desfavorable y continuará el martes 25 y el miércoles 26, según las edades de los beneficiarios.



El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.
Provincia21/11/2025Este jueves la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta el proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.
La iniciativa de Javier Acevedo, Fernando Frugoni, Daniela Agostino y Roberta Scavo (ARI) surge ante el reclamo histórico de las asociaciones del sector, que alertan sobre la insuficiencia del reconocimiento económico actual.
Actualmente esa Pensión que otorga la provincia es equivalente al monto de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en octubre pasado ascendía a $ 322.000. Los legisladores y las Asociaciones sostienen que este monto es “evidente” que ni siquiera permite un mínimo de supervivencia en el contexto de crisis económica, y resulta un ínfimo reconocimiento para su labor.
En el recinto, Acevedo dijo: “Estamos avanzando, de acuerdo a lo que se puede, a un aumento del 100% de lo que venían percibiendo. O sea, pasar de $322 mil a casi $650 mil a partir del año próximo y por supuesto que esta modificación está atada al valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.

El jueves comienza el pago por zona desfavorable y continuará el martes 25 y el miércoles 26, según las edades de los beneficiarios.

“Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos", dijo el Gobernador.

El vicegobernador participó de un conversatorio entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Río Negro, donde remarcó que la transparencia “debe ser integral” en la vida democrática.

La Agencia de Recaudación Tributaria se encarga de verificar y actualizar la titularidad del dominio. La presentación de esta documentación es obligatoria.





Las cuentas bancarias, billeteras virtuales, activos en criptomonedas, tanto personal como de la empresa que tendría el investigado, serán bloqueadas.

La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.



