
Hay 2 tipos de trámites que se pueden realizar de forma gratuita y en lo que va del año ya se realizaron más de 45 mil gestiones.
El autor es Martín Doñate y busca “la igualdad real de trato y de oportunidades”.
Actualidad14/09/2022El senador nacional Martín Doñate, presentará esta semana el proyecto de ley para que las personas ciegas y/o disminuidas visualmente tengan garantizado el etiquetado de alimento y bebidas envasadas en sistema de escritura Braille y en código QR.
Al respecto el senador rionegrino comentó “este proyecto de ley es de accesibilidad a la información sobre productos alimenticios está dirigido a personas con discapacidad visual y tiene como objetivo garantizar la igualdad real de trato y de oportunidades, sobre la base de los principios de autonomía, independencia y dignidad humana”.
A su vez, anticipó que también está trabajando en un proyecto en materia judicial, “propongo que los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tengan traducción en sistema Braille y código QR en cada una de las decisiones de esa máxima instancia judicial del país” puntualizó Doñate.
Por último, destacó que “este proyecto de ley para el etiquetado de alimentos en sistema Braille y QR es producto de un laborioso trabajo junto a las asociaciones civiles y entidades que se dedican a promocionar la falta de accesibilidad en personas con disminución visual o ceguera” y agregó que “seguirá escuchando las necesidades de todos los sectores de nuestra provincia y del país. Eso nos permite seguir generando nuevos proyectos, nuevas herramientas y programas para que todas y todos tengamos las mismas oportunidades”, concluyó el senador ríonegrino.
Hay 2 tipos de trámites que se pueden realizar de forma gratuita y en lo que va del año ya se realizaron más de 45 mil gestiones.
Se realizó la segunda subasta de terrenos municipales. Continuará el próximo miércoles 27.
El sector ya cuenta con sistema de riego, veredas perimetrales y la totalidad de los postes de luz LED.
Será en dos jornadas, en Casa de la Cultura (jueves) y en el Instituto de Formación Docente (viernes), en General Roca.
El propietario, un hombre de 55 años, había sido engañado con la entrega de un cheque falso por la compra de su vehículo.
Le renovaron un seguro de forma automática y sin consentimiento: un banco deberá devolver los cobros indebidos.
El sector ya cuenta con sistema de riego, veredas perimetrales y la totalidad de los postes de luz LED.