
La intendenta Claudia Montanaro denunció que la oficina local se encuentra sin insumos y paralizada.
El Ministro de Producción provincial presentó sus ideas políticas, en modo campaña local.
Actualidad17/11/2022El ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy encabezó un evento político en su carácter de candidato a intendente de General Roca y bajo el lema “Orgullo Roquense”.
La actividad se desarrolló en la sede de la Cámara de Productores y el actual funcionario provincial “convocó a trabajar por una Roca de cara a los próximos veinte años con amplia participación, diálogo y construcción, presentó los ejes sobre los cuales convoca a los vecinos a sumarse y trabajar, con la convicción de definir a la brevedad un nuevo proyecto transformador”.
Banacloy comenzó la presentación detallando: “El primer eje tiene que ser con una ciudad productiva, redefinir el perfil de la ciudad. Roca tiene que destacarse nuevamente por su rol productivo, conjugando todas las variables de una nueva matriz productiva diversificada. Se deben integrar los parques industriales a la vida de la ciudad. Crecer a partir del agregado de valor, con base en lo productivo, como base de generación de puestos de trabajo”.
También enumeró puntos salientes como el ordenamiento urbano, con el objetivo puesto en un “nuevo plan de desarrollo y planificación de la ciudad”.
Otro “gran objetivo” de Banacloy “es planificar y pensar el desarrollo de una Ciudad Universitaria, más de 5.000 alumnos universitarios viven en Roca, motorizan la economía diaria, se debe crecer a la par de sus necesidades”.
Urbanización y servicios básicos junto al postulado de “una Roca Turística que integre el Turismo y la Producción”, fueron otros de los postulados.
“Roca necesita de una nueva gestión”, aseveró y detalló que su proyecto “tiene como base volver al diálogo, escuchar a los vecinos, para por sobre todo construir en conjunto y planificar interinstitucionalmente. Donde todos se sientan parte y protagonistas desde el lugar que les corresponda”, y concluyó con un llamado a “recuperar el orgullo roquense”.
La intendenta Claudia Montanaro denunció que la oficina local se encuentra sin insumos y paralizada.
Los montos mínimos de septiembre incorporaron un incremento salarial y un plus no remunerativo según carga horaria.
Se trata de Gelonch y Gadano que, a partir del viernes y por el fin de semana, serán mano única.
Se fijó una suma de reconocimiento por desempeño de $40.000, a la que se agrega un monto de $40.000 por hacer una capacitación.
El acto protocolar se realizó en la plaza Villegas, encabezado por la Intendenta y el Gobernador. Ambos remarcaron proyectos en marcha y futuros para la ciudad.
Se trata de Gelonch y Gadano que, a partir del viernes y por el fin de semana, serán mano única.
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.