
Aseguran que los incidentes con piedras son frecuentes en el sector. Reclaman mayor seguridad y controles.
Tenía 79 años, había nacido en España en 1943 y desde 1951 vivía en Roca.
Actualidad06/01/2023En el día de ayer, jueves 5 de enero, falleció Eladio Muñoz, quién fuera presidente de la Asociación Española de General Roca desde el 2001 al 2003 y luego desde 2007 al 2011 y titular de la empresa frutícola San Formerio.
Había nacido el 31 de enero de 1943 (79 años) en Bañares, provincia de La Rioja, España.
Trabajador frutícola desde que arribó a la Argentina, siempre ligado a la Asociación Española de General Roca, como colaborador, integrante de la Comisión Directiva y luego como vicepresidente y presidente.
Integrante de una familia vinculada a la actividad productiva y frutícola, en la producción, empaque y exportación, desde la empresa San Formerio.
En sus comienzos la empresa se llamó Rafael y Eladio Muñoz, pero debido a que con el tiempo se fueran haciendo conocidos en el mercado por una de sus marcas, en el año 1992 se funda San Formerio SRL.
Tanto Eladio Muñoz junto a integrantes de la familia y directorio de la empresa quedaron envueltos, en los últimos tiempos, en una denuncia hecha por la AFIP donde se aseguraba que los empresarios retuvieron durante meses los aportes patronales y no hicieron las transferencias al sistema previsional.
Manuel Muñoz, Hugo Muñoz, Fernando Muñoz, Elvira Muñoz y Eladio Muñoz fueron declarados en rebeldía por la Justicia Federal de Roca que había librado, en septiembre pasado, una orden de detención “a los fines de recibírseles la declaración indagatoria”.
Aseguran que los incidentes con piedras son frecuentes en el sector. Reclaman mayor seguridad y controles.
Fue una explosión controlada, sin riesgos y el operativo se realizó este lunes en una zona alejada de la ciudad.
El organismo nacional realiza trabajos de conservación que requieren desvíos y atención por máquinas y operarios.
El Gobierno de Río Negro dio detalles que ponen fin a la polémica por la denuncia sobre "manzanas podridas".
Las acciones se dieron en el marco de una investigación por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
La Policía cortó la circulación dela calle sobre la margen sur y activó el protocolo de explosivos.
El martes 13 de mayo no habrá clases en todos los niveles y modalidades por la realización de una actividad de formación docente.