
Se trata de la segunda cuota y se cierra así el esquema de pagos por planilla complementaria. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública



La decisión se dispuso en un encuentro entre referentes de la Provincia, UOCRA y empresas constructoras.
Provincia12/04/2023
El Gobierno de Río Negro trabaja en el armado de un nuevo marco legal para disponer un esquema de acompañamiento económico que garantice la ejecución de los planes de viviendas, cuyas licitaciones no pueden avanzar por causa de los constantes cambios establecidos por la Nación en el Plan “Casa Propia - Construir Futuro”.
La decisión se dispuso en un encuentro que el ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zúcaro y la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, mantuvieron con el secretario general de la UOCRA, Damián Miller y referentes de empresas constructoras
En total, son 1326 las viviendas que ya están licitadas y listas para ejecutar. “Habiendo atravesado el proceso licitatorio correctamente y cumpliendo todos los requisitos, al momento de firmar los contratos Nación cambia las condiciones, principalmente reduciendo el anticipo financiero. Esto general reticencia o incertidumbre a las empresas”, explicó Pérez Raventos.
En el encuentro, se dispuso que -por decisión de la gobernadora Arabela Carreras- será la Provincia la que actúe de garante de la continuidad de las obras. “Vamos a brindar un marco legal para tratar de llevar nuestra forma de actualización de las redeterminaciones, a través de la Ley Provincial 1313 y que la Provincia se haga cargo de la diferencia. Ese sería el resguardo para que las empresas no pierdan capital y puedan continuar con la obra”, detalló.
Las viviendas ya licitadas benefician a familias de Viedma, San Antonio Oeste, Cipolletti y Villa Regina. “Ya están listas para firmar los contratos y empezar, entendemos que luego de este compromiso las empresas aceptarán las condiciones y podremos avanzar con las obras”, dijo Pérez Raventos.
Con esta medida, las obras no se verían afectadas en su continuidad debido al constante proceso inflacionario y la falta de insumos que afectan a todo el país.

Se trata de la segunda cuota y se cierra así el esquema de pagos por planilla complementaria. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.

El jueves comienza el pago por zona desfavorable y continuará el martes 25 y el miércoles 26, según las edades de los beneficiarios.

“Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos", dijo el Gobernador.





Será el sábado próximo como evaluación final de los estudiantes del Instituto ISSAG, dependiente del gremio de la Sanidad.

Cuestiona “episodios que no deben seguir ocultándose” y reclama la intervención de Supervisión Escolar.

Tras una reunión con directivos, Supervisión y familias, informaron que la maestra señalada fue apartada y que una suplente asumirá desde el lunes.



