
Se trata de la segunda cuota y se cierra así el esquema de pagos por planilla complementaria. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública



El Poder Ejecutivo rionegrino envió a la Legislatura la iniciativa que propone una cofinanciación entre Nación y Provincia.
Provincia04/07/2023
La Legislatura de Río Negro tratará en la próxima sesión un proyecto que, en caso de aprobarse, permitirá el inició de más de 1.200 viviendas pertenecientes al plan nacional “Casa Propia-Construir Futuro”.
La iniciativa obtuvo dictamen favorable por mayoría este martes en la reunión plenaria de las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo; Asuntos Constitucionales y Legislación General y Presupuesto y Hacienda.
La propuesta fue explicada detalladamente por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, quien recordó que la firma con el gobierno nacional para la ejecución de 1.230 unidades habitacionales, se concretó en enero de 2021.
A diferencia de otras obras cofinanciadas, la Nación estableció aquí precios topes, lo que hizo inviable las licitaciones ya que las empresas presentaron -debido a la inflación- montos superiores.
Para subsanar esta situación el Poder Ejecutivo rionegrino envió a la Legislatura un proyecto de ley, con acuerdo de ministros, que propone una cofinanciación entre Nación y Provincia.
Para calcular la diferencia entre lo que aportan ambas partes, la gobernadora Arabela Carreras y su gabinete sugieren que se tome como referencia el valor establecido para el metro cuadrado de construcción de Chubut (alrededor del 15% más costoso que en Río Negro).
Cabe destacar que pese a que los precios de los materiales de construcción y de mano de obra son similares en las dos provincias, la Nación reconoce 1192 UviS (Unidades de Vivienda) por metro cuadrado para Chubut y sólo 1030 para Río Negro.
“Lo que les solicitamos a ustedes -dijo Valeri a los legisladores- es poder cofinanciar esa parte, lo que ya está aceptado por el ministerio de Economía de la Nación”.
Aclaró que más allá de esta situación “hemos lanzado las licitaciones y algunas de ellas quedaron desiertas, es decir, no se presentó ninguna empresa”.

Se trata de la segunda cuota y se cierra así el esquema de pagos por planilla complementaria. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.

El jueves comienza el pago por zona desfavorable y continuará el martes 25 y el miércoles 26, según las edades de los beneficiarios.

“Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos", dijo el Gobernador.





Será el sábado próximo como evaluación final de los estudiantes del Instituto ISSAG, dependiente del gremio de la Sanidad.

Cuestiona “episodios que no deben seguir ocultándose” y reclama la intervención de Supervisión Escolar.

Tras una reunión con directivos, Supervisión y familias, informaron que la maestra señalada fue apartada y que una suplente asumirá desde el lunes.



