
Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.



La exposición, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, es de entrada libre y gratuita.
Cultura18/07/2023
Hasta el viernes 18 de agosto se puede visitar la muestra del Poncho Rionegrino en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca. La exposición, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, es de entrada libre y gratuita.
La muestra exhibe el poncho creado por la artesana experta en telar mapuche, Ana Nahuelñir, así como sus diez prototipos que quedaron seleccionados en la convocatoria realizada por el Mercado Artesanal para la creación de este emblema provincial.
El poncho se podrá visitar de miércoles a sábado de 16 a 19hs hasta el 18 de agosto en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales (Av. Roca Nº1250).
Allí además se podrá disfrutar de “Rincón Verde” un espacio didáctico especialmente diseñado y destinado para niños y niñas, ideal para aprender sobre las Ciencias Naturales de una forma única y lúdica.
También, de 17 a 19hs estarán abiertos los laboratorios de Paleontología y Biodiversidad con el fin de mostrar la labor científica que llevan adelante día a día los técnicos, científicos e investigadores del Museo.

Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Este sábado 25 General Roca recibirá a decenas de músicos para el segundo Encuentro de Bateristas para tributar al músico argentino.

La banda local Unas Estrofas Más invita a un tributo especial al fundador de V8, Hermética y Almafuerte, este viernes a las 21, en Vintage Bar Cultural.

El grupo de escritura integrado por adultos mayores compartirá una nueva edición de sus relatos este sábado 18 de octubre.





Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Un Toyota Etios sustraído fue encontrado gracias al rastreo satelital. La Policía neuquina lo localizó en pleno centro de la capital.

Ocurrió este lunes en la zona de Cuatro Galpones. Dos delincuentes encapuchados golpearon a la docente y escaparon con su vehículo.



