
Fue a través de la red social Instagram, en la jornada previa a un nuevo paro convocado por ATE.
Incrementan medidas de seguridad, buscando evitar el ingreso de dichos elementos al edificio.
Actualidad01/11/2023Comenzó a implementarse en el edificio judicial de Roca un nuevo plan de seguridad y prevención con el uso de detectores de metales. La medida, como prueba piloto, fue aprobada por la Superintendencia General de la Segunda Circunscripción Judicial y tiene como objetivo evitar el ingreso de cualquier tipo de armas u objetos que puedan resultar peligrosos para los y las trabajadores judiciales y para la gran cantidad de personas que a diario asisten al edificio.
Los controles son aleatorios y están a cargo del personal policial del destacamento la Ciudad Judicial, que depende de la Comisaría Nª21 de Roca. Los chequeos se realizan todos los días, en horarios rotativos, en las puertas de entrada del edificio.
La disposición establece que si las paletas detectoras de metales alertan sobre la presencia de algún elemento sospechoso, las personas deben poner sus pertenencias a disposición del personal de seguridad para su verificación. Si la persona se niega a ese control, debe retirarse del edificio.
Debido a que los controles son al azar, pueden realizarse sobre personas usuarias del servicio de justicia, sobre abogados y abogadas que asisten al edificio e incluso sobre agentes, funcionarios y funcionarias del Poder Judicial. Es por eso que la medida fue comunicada a los y las titulares de los juzgados y organismos auxiliares, al Colegio de Abogados local y al Sitrajur. De esta manera, se busca garantizar la buena predisposición y colaboración con la iniciativa, puesto que resulta beneficiosa para toda la comunidad judicial.
Fue a través de la red social Instagram, en la jornada previa a un nuevo paro convocado por ATE.
El Gobernador y la Intendenta inauguran la obra de gas del barrio Procrear y entregaron escrituras.
Con la participación de instituciones, organizaciones y la comunidad, se aprobó una Ordenanza para visibilizar esta forma de violencia de género.
Fueron casi 2000 los beneficiados incluyendo escuelas de asistencia diurna, Cecis y nacidos el 1° de septiembre.
El violento incidente ocurrió en la Ruta provincial 6, entre los ocupantes de una camioneta y un camionero.
Alejandro Bonavitta fue atropellado en la madrugada del domingo por un automóvil que se dio a la fuga.
El conductor del rodado menor fue asistido de urgencia y trasladado al hospital por personal del Siarme.