
La comunidad educativa manifiesta su inquietud por la demora en los arreglos y la falta del servicio.
Esa fue la reacción que se escuchó en el centro de Roca tras el paquete de reformas de desregulación.
Actualidad21/12/2023Un cacerolazo y bocinazo se escuchó este miércoles a la noche en el centro de General Roca, algunos minutos después de terminada la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei anunció el dictado de un decreto de desregulación de la economía con la derogación o modificación de múltiples leyes aprobadas por el Congreso nacional.
Al igual que sucedió en la Ciudad de Buenos Aires y en otros puntos del país, en Roca las nuevas medidas anunciadas por Milei fueron recibidas con un cacerolazo y también con bocinazos, gritos y una concentración que se congregó en Av. Roca y Tucumán, epicentro habitual de las manifestaciones en la ciudad.
La protesta se inició después del mensaje de Milei que anunció, con un fuerte mensaje anti Estado, un paquete de más de 300 reformas regresivas del Estado a través de un decreto de necesidad y urgencia que denominó como un “plan de desregulación económica“.
Entre las medidas se encuentran la derogación de leyes como la de alquileres, de desabastecimiento y de góndolas y de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
A 22 años del estallido de 2001
En horas de la tarde, por las calles de la ciudad se movilizó un importante grupo conformado por organizaciones de derechos humanos; sociales; sindicales y políticas, en el 22° aniversario del estallido social del año 2001.
La convocatoria repudió y rechazó el denominado “protocolo antipiquete” del Gobierno nacional y se expresó bajo la consigna: “Que el ajuste y el plan motosierra de Milei lo pague la verdadera casta y no el pueblo. El protocolo antipiquetes de Bullrich es inconstitucional”.
La comunidad educativa manifiesta su inquietud por la demora en los arreglos y la falta del servicio.
La Cooperativa 1° de Septiembre confirmó que las unidades no circularán durante el día no laborable.
Los trabajos se estuvieron realizando en un sector del barrio Stefenelli, para conectar el servicio de un loteo.
El nuevo espacio cuenta con un consultorio para la primera infancia, vacunatorio y depósito de farmacia.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
Fueron 130 personas las que ratificaron sus denuncias contra dos mujeres (madre e hija) y el marido de una de ellas.
La comunidad educativa manifiesta su inquietud por la demora en los arreglos y la falta del servicio.