
Será el sábado 12 en Egipcio Bar, con la participación de Roberto “Colo” Parra como artista invitado.
El Primer Concurso de Composición Coral ‘Aimé Painé’ está destinado a la creación de piezas inéditas a capela.
Cultura26/12/2023Con el apoyo de varias instituciones, como el IUPA y la Universidad Nacional del Comahue, se lanza el Primer Concurso de Composición Coral ‘Aimé Painé’, destinado a piezas inéditas basadas en textos de lenguas originarias. El concurso está abierto y se extenderá hasta el 30 de abril de 2024.
En efecto, la Delegación Alto Valle de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (ADICORA) y la Mesa Coral Universitaria de Río Negro y Neuquén, bajo el auspicio de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, de la Facultad de Lenguas de la UNCo, del Instituto Universitario Patagónico de las Artes y de la ADICORA Nacional, convocan a compositores/as y arreglistas a presentarse al Primer Concurso de Composición Coral ‘Aimé Painé’, destinado a la creación de piezas inéditas a capela en base a textos en lenguas originarias. Este primer concurso estará destinado a la lengua mapudungún.
El certamen tiene como objetivo apoyar la creación y composición de música inédita para coro sin acompañamiento, promover el empleo de lenguas originarias para composición coral y apoyar la creación musical para coro infanto juvenil.
¿Cómo es el concurso?
La propuesta está abierta a compositores/as de toda nacionalidad y residencia, sin límite de edad. La mayor parte del texto debe ser cantado en lengua mapudungún. Se admite el uso de otra lengua sólo en forma ocasional.
Existen dos categorías: Coro SATB con uso ocasional de divisi y Coro de niños (a 2 o 3 voces). Se podrá postular en ambas utilizando diferente pseudónimo. Así mismo ambas líneas podrán incorporar opcionalmente instrumentos mapuches (kultrun, trutruca, trompe, etc.)
Un jurado integrado por el compositor, director y docente Bernardo Latini; el director, pianista, arreglador y docente César Bustamante; y la directora, preparadora vocal y docente Viviana Bognar elegirá las obras ganadoras, que consistirá en la publicación y distribución de las partituras premiadas. Además, las obras serán estrenadas por los coros universitarios involucrados durante el 2024.
Para participar, se requiere leer bases y condiciones y postular desde el siguiente LINK.
Será el sábado 12 en Egipcio Bar, con la participación de Roberto “Colo” Parra como artista invitado.
El artista Néstor Confalonieri ganó el segundo puesto en una competencia nacional de escultura con motosierra.
Se recibirán alimentos no perecederos que tendrán como destino comedores comunitarios, a través de Cáritas.
La propuesta incluye 2x1 en entradas por Carnaval y descuentos especiales, además de una cartelera para todos los gustos.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Un joven afirma haber sido detenido injustamente, golpeado y amenazado de muerte por policías de la Comisaría 3ª.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.