
Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.



El Primer Concurso de Composición Coral ‘Aimé Painé’ está destinado a la creación de piezas inéditas a capela.
Cultura26/12/2023
Con el apoyo de varias instituciones, como el IUPA y la Universidad Nacional del Comahue, se lanza el Primer Concurso de Composición Coral ‘Aimé Painé’, destinado a piezas inéditas basadas en textos de lenguas originarias. El concurso está abierto y se extenderá hasta el 30 de abril de 2024.
En efecto, la Delegación Alto Valle de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (ADICORA) y la Mesa Coral Universitaria de Río Negro y Neuquén, bajo el auspicio de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, de la Facultad de Lenguas de la UNCo, del Instituto Universitario Patagónico de las Artes y de la ADICORA Nacional, convocan a compositores/as y arreglistas a presentarse al Primer Concurso de Composición Coral ‘Aimé Painé’, destinado a la creación de piezas inéditas a capela en base a textos en lenguas originarias. Este primer concurso estará destinado a la lengua mapudungún.
El certamen tiene como objetivo apoyar la creación y composición de música inédita para coro sin acompañamiento, promover el empleo de lenguas originarias para composición coral y apoyar la creación musical para coro infanto juvenil.
¿Cómo es el concurso?
La propuesta está abierta a compositores/as de toda nacionalidad y residencia, sin límite de edad. La mayor parte del texto debe ser cantado en lengua mapudungún. Se admite el uso de otra lengua sólo en forma ocasional.
Existen dos categorías: Coro SATB con uso ocasional de divisi y Coro de niños (a 2 o 3 voces). Se podrá postular en ambas utilizando diferente pseudónimo. Así mismo ambas líneas podrán incorporar opcionalmente instrumentos mapuches (kultrun, trutruca, trompe, etc.)
Un jurado integrado por el compositor, director y docente Bernardo Latini; el director, pianista, arreglador y docente César Bustamante; y la directora, preparadora vocal y docente Viviana Bognar elegirá las obras ganadoras, que consistirá en la publicación y distribución de las partituras premiadas. Además, las obras serán estrenadas por los coros universitarios involucrados durante el 2024.
Para participar, se requiere leer bases y condiciones y postular desde el siguiente LINK.

Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia.

Este sábado 25 General Roca recibirá a decenas de músicos para el segundo Encuentro de Bateristas para tributar al músico argentino.

La banda local Unas Estrofas Más invita a un tributo especial al fundador de V8, Hermética y Almafuerte, este viernes a las 21, en Vintage Bar Cultural.

El grupo de escritura integrado por adultos mayores compartirá una nueva edición de sus relatos este sábado 18 de octubre.





La persona que era acusada reconoció los hechos y la calificación dada a los mismos y fue condenado a 3 años de prisión condicional.

La Justicia del fuero Civil de Roca falló a favor de un jubilado que había cobrado sus haberes, le vaciaron la cuenta y se endeudó.

La Oficina de Investigación en Telecomunicaciones de la Procuración General logró abrir el celular de la víctima sin remitirlo a laboratorios en el exterior.



