
El gremio de los estatales ATE denunció proselitismo y desprestigio contra los empleados con entregas de política social.
La agenda regional y el escenario planteado por el DNU y la ley ómnibus del Gobierno Nacional serán temas de discusión.
Política09/01/2024En un esfuerzo por consolidar estrategias y abordar el impacto de medidas recientes del Gobierno Nacional, los gobernadores patagónicos se reunirán este jueves en Villa La Angostura.
Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz) confirmaron su presencia en la cumbre a realizarse este jueves.
El anfitrión de la reunión será el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, quien expresó la importancia de analizar detalladamente las implicancias de decretos y proyectos de ley recientes. La recepción, según lo anunciado, tendrá lugar a las 11.
La agenda regional y el escenario planteado por el decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de ley ómnibus del Gobierno Nacional serán temas clave de discusión. El bloque patagónico busca no solo abordar las preocupaciones por posibles avances sobre derechos provinciales sino también consolidar los canales de diálogo con la administración central.
Figueroa destacó la necesidad de una mirada federal para el crecimiento armonioso del país, insistiendo en la justa distribución de recursos y el financiamiento de obras de infraestructura en el interior. Además, abogó por no volver al esquema del Impuesto a las Ganancias y coparticipar el impuesto al cheque para fortalecer las finanzas provinciales.
La Liga de Gobernadores Patagónicos abordará también las proyecciones de inversiones en áreas hidrocarburíferas, focalizándose en el desarrollo de Vaca Muerta, enfatizando la defensa de los recursos provinciales. La cumbre se vislumbra como un espacio clave para la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de la región.
El gremio de los estatales ATE denunció proselitismo y desprestigio contra los empleados con entregas de política social.
Así se expresó el presidente del PRO y legislador provincial Juan Martín, en referencia a los aprobado por los ediles del peronismo de Roca.
Desde el espacio también respondieron a las críticas del dirigente Mauro Tamburrini por “utilizar el dedo acusador mientras está implicado en una causa por desvío de fondos nacionales del programa Techo Digno”.
Tras la confirmación de su condena, salieron a las calles referentes políticos y sociales del campo nacional y popular.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.