
Continúa abierta hasta el 30 de mayo la operatoria de cara al invierno 2025. Aquí, todos los requisitos y lugares para hacer el trámite.
Son peras y manzanas producidas en nuestra región, que tendrán como primer destino Brasil y luego Rusia.
Actualidad01/02/2024En las próximas horas partirá desde el Puerto de San Antonio Oeste el primer barco con frutas rionegrinas producidas en el Alto Valle, en una temporada que se inicia con grandes expectativas por los incrementos de alrededor del 20 por ciento en las ventas al exterior, en relación al período anterior.
Se trata de más de 600.000 toneladas de peras y manzanas producidas en nuestra región, que tendrán como primer destino Brasil, desde donde continuarán su trayecto hacia diferentes países del mundo, entre ellos Rusia, el principal comprador.
Facundo Fernández, secretario de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, destacó las condiciones favorables en cuanto a la cosecha, principalmente en la recuperación de una producción de calidad, que cumpla con los estándares internacionales y que vuelva a posicionar a la Provincia como una de las principales exportadoras.
“La situación de la cosecha que empieza es sumamente positiva, tanto en relación a la calidad como a la mejora en el volumen de producción, con relación al año pasado. Anteriormente tuvimos problemas climáticos y disminución del volumen y la calidad de la producción. Este año, hasta ahora, el clima es más acorde a lo que caracteriza al Alto Valle; no sufrimos heladas tardías ni tormentas de granizo, con lo cual la producción de pera se acerca más a la clásica del Valle: más limpia y sin defectos”, indicó el funcionario.
Asimismo, resaltó que, “si bien el esquema de costos es muy alto, también hay una gran expectativa por el tipo de cambio favorable, lo que empuja el motor exportador que la provincia tiene; con mayor cantidad de contenedores llenos y con un volumen en cada mercado que va creciendo, recuperando aquellos compradores que habían empezado a alejarse”.
Con respecto a Rusia, principal comprador de la fruta rionegrina, Fernández comentó que “por la guerra entre ese país y Ucrania, varias navieras cortaron el ingreso de nuestros productos, situación que este año se pudo planificar mejor, con lo cual vamos a recuperar las ventas que por el conflicto habíamos perdido”.
La cosecha de la pera y la manzana en el Valle rionegrino permite generar, cada año, un importante volumen de mano de obra, tanto local como de trabajadores que se acercan de otras provincias. Las labores se extienden hasta el mes de mayo.
“Tenemos expectativa de generar buena mano de obra y que todos los agentes de la producción tengan trabajo sostenido, como fue siempre, y con los niveles de exportación que se acerquen más a las estadísticas de años anteriores”, concluyó.
Continúa abierta hasta el 30 de mayo la operatoria de cara al invierno 2025. Aquí, todos los requisitos y lugares para hacer el trámite.
Lo anunció la empresa prestadora Edersa y será durante tres horas, en la zona oeste de General Roca.
La ciudad celebrará el 25 de Mayo con actividades en el centro y un gran encuentro popular en el Campo Municipal de la Isla 32.
Lo encabezó la comisaría 3ª y contó con la apoyatura de unidades especiales como el COER, BMA y Brigada Rural.
El violento incidente ocurrió en la Ruta provincial 6, entre los ocupantes de una camioneta y un camionero.
El conductor del rodado menor fue asistido de urgencia y trasladado al hospital por personal del Siarme.
El hombre fue interceptado por un control policial en San Juan y Moreno. Portaba una pistola con balas.