
El Municipio de Roca brindó detalles de los trabajos realizados en diferentes sectores de la ciudad.
Lo dispuso la Legislatura, con fuerza de Ley, y obliga a cada Juzgado de Faltas competente: “ordenar de oficio su archivo”.
Actualidad12/07/2024Durante la Sesión Ordinaria en la Legislatura provincial, fue aprobado en segunda vuelta, por unanimidad, el Proyecto de Ley del Bloque CC ARI Cambiemos, que regula el funcionamiento de los radares en Río Negro y da nulidad a las actas de infracción labradas.
La iniciativa aprobada otorga a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), un plazo de noventa días, a partir de la fecha de vigencia de la ley, para regularizar en todo el territorio provincial, el funcionamiento de los radares controladores de velocidad, en todos los caminos y rutas existentes.
Uno de los puntos más importantes que propone la Ley es la nulidad de todas las actas de infracción labradas, y las que, habiendo sido labradas con anterioridad, aún no hayan sido abonadas por los presuntos infractores, debiendo el Juzgado de Faltas competente ordenar de oficio su archivo.
En relación a este punto, durante el tratamiento de la ley, el bloque pidió sustituir el artículo que establece la nulidad de las multas, agregando una “excepción de aquellas infracciones labradas a camiones de carga de arena silícea con fines de actividad industrial, debiendo el juzgado de faltas competente ordenar de oficio su archivo”.
Además, prohíbe el funcionamiento de radares en la provincia, que no cuenten con la autorización de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y establece un procedimiento único para la autorización de los mismos.
“La mayoría de los radares en la provincia no cuentan con los requerimientos mínimos que deben tener para cumplir su función preventiva, y terminan siendo una “trampa casa bobos” solo con fines recaudatorios”, subrayó el presidente del bloque, Javier Acevedo.
La ley fue sancionada por unanimidad y será enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Boletín Oficial.
El Municipio de Roca brindó detalles de los trabajos realizados en diferentes sectores de la ciudad.
El aporte incluyó indumentaria y ropa de abrigo para los niños, niñas y adolescentes que asisten.
La psicopedagoga Lucia del Castillo y una historia para abordar la discapacidad en la infancia.
El Gobierno aplicó el ajuste total de impuestos a los combustibles líquidos y se concretó una nueva suba en los surtidores.
Escapó de un control policial y comenzó a ser perseguido. La policía logró dar con él a la altura de San Juan y Alsina.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
Cuatro empleados policiales fueron imputados por varios delitos cometidos contra dos adolescentes.