
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.
Avanza en la Legislatura el proyecto para que las escuelas tengan guardias mínimas en caso de huelga.
Actualidad02/09/2024La Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social de la Legislatura Provincial aprobó este lunes, por amplia mayoría, una iniciativa del legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Unión Republicana) para declarar a la educación como servicio estratégico esencial, garantizando guardias mínimas en las escuelas en caso de medida de fuerza docente o no docente.
“Es un proyecto que contempla la declaración de la educación como un servicio estratégico esencial para la provincia, que está en línea con lo que tiene media sanción en la Cámara de Diputados”, explicó el autor de la iniciativa que acompañaron con su firma los legisladores María Laura Frei, Martina Lacour, Ofelia Stupenengo, Gabriela Picotti, Juan Ignacio Murillo y Claudio Doctorovich.
De aprobarse este proyecto que hoy pasó el filtro de su comisión de origen y podría tratarse esta semana, cada escuela deberá mantener una guardia mínima del 30% de su planta docente y no docente en caso de paro. En el supuesto de que la medida de fuerza se extienda por más de dos días, dicha guardia deberá ser del 50%.
“No se discute el derecho a reclamar por parte del personal, como equivocadamente plantean los gremios queriendo enredarnos en una discusión semántica”, remarcó Juan Martin, planteando que “lo que buscamos es armonizar la protesta con el derecho fundamental a la educación, garantizando que las escuelas estén abiertas”.
“Países como Francia, Alemania, España, Ecuador y Perú tienen normas que declaran a la educación como un servicio esencial y fijan límites en caso de medida de fuerza. La tarea de los maestros y del personal auxiliar es tan importante como la de los policías o la de los trabajadores de la salud, por eso no deberían poder parar por completo las escuelas”, añadió.
El presidente del bloque PRO-Unión Republicana consideró que “de aprobarse este proyecto, el gobierno tendría una herramienta para cumplir con su obligación de asegurar el derecho a la educación” y se mostró confiado en el tratamiento de la iniciativa al indicar que “así como en la Comisión de Educación de la Legislatura tuvimos el apoyo de otros espacios; en el Congreso Nacional, salvo el kirchnerismo, todos los bloques apoyaron un proyecto similar”.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Habrá vacunación y atención veterinaria gratuita para mascotas este jueves y viernes próximos.
Las trabajadoras fueron derivadas de urgencia al Sanatorio Juan XXIII. El Ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro llegó al lugar.
El Municipio de Roca multó a un conductor que infringió normas y quedó exhibido en las redes.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.