
Para este año la Provincia cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Las inscripciones se realizan hasta el 9 de mayo.
El Golfo San Matías será el punto donde la producción rionegrina se conectará con los mercados internacionales.
Provincia05/12/2024“Estamos demostrando a Argentina, al mundo y al sector privado la seriedad con la cual Río Negro avanza con los trámites necesarios para poder exportar gas licuado o petróleo”, sostuvo Alberto Weretilneck luego del cierre de la Audiencia Pública realizada en San Antonio Este, en la que se analizó el proyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG.
El Golfo San Matías será el punto donde la producción rionegrina se conectará con los mercados internacionales. A través del proyecto, “Río Negro elige trabajar, crecer, desarrollarse, construir su futuro con oportunidades para los jóvenes, para fomentar el arraigo y que hagan realidad sus sueños en la provincia”, destacó el Mandatario.
El proyecto propone la instalación de un buque licuefactor a unos 40 kilómetros de Las Grutas, al costado del Fuerte Argentino. En San Antonio Este habrá un centro de soporte logístico. “Con estos proyectos se garantizará en gran parte de la provincia la generación de puestos de trabajo”, aseguró Weretilneck.
El Gobernador reiteró que Río Negro está preparada para ser protagonista del desarrollo energético de Argentina. En referencia a la audiencia desarrollada en SAE, afirmó que “el acompañamiento mayoritario de los 220 oradores demostró que este proyecto impulsado por PAE Argentina y Golar LNG no solo genera consenso, sino esperanza”.
Respecto a la extensa jornada de consenso que duró más de 12 horas, Weretilneck explicó que “todas las actividades que impactan fuertemente en la comunidad deben tener licencia social. Es fundamental informar a la comunidad y hacerla partícipe para aprobar un proyecto de estas características”.
“El desarrollo energético de Río Negro es ahora. Juntos estamos escribiendo una nueva página de nuestra historia y estamos orgullosos de eso”, cerró Weretilneck.
Para este año la Provincia cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Las inscripciones se realizan hasta el 9 de mayo.
“La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales se vea reflejado en el bolsillo”, explicó el Gobernador.
Las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años.
Serán 12 millones de dólares para la compra de nuevas cámaras, incorporación de inteligencia artificial y lectores de patentes.
Hay diversas opciones. Se dictarán de modo virtual y también presencial, en General Roca y Cipolletti.
La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente.
Fue presentado con el objetivo de desregular el transporte en Roca. “El futuro es con competencia”, plantean.