
Por corte programado de energía eléctrica, estará afectado el suministro de agua
Actualidad13/09/2025El servicio de agua potable empezara a normalizarse el mismo día domingo 14, a partir de las 16 horas, aproximadamente.
La legisladora provincial cargó contra el Ministerio de Seguridad de la provincia cuestionando "la falta de voluntad política".
Actualidad26/12/2024La legisladora Magdalena Odarda presentó una denuncia formal ante la Defensoría del Pueblo de Río Negro, solicitando la urgente intervención de la titular del organismo, Adriana Santagati frente a la preocupante liberación de la venta clandestina de pirotecnia en la provincia, en abierta violación a la Ley Provincial N°5761 recientemente sancionada.
“A pesar de la unanimidad con la que fue aprobada esta normativa que prohíbe la comercialización, uso y distribución de pirotecnia de estruendo, el Ministerio de Seguridad, a cargo del Ministro Daniel Jara, no ha implementado las herramientas necesarias para garantizar su cumplimiento”, aseguró.
En su presentación, Odarda señala que la falta de controles y la inacción del Ministerio han permitido que, durante eventos deportivos y en los días previos a la Navidad, se registren alarmantes casos de venta y uso de pirotecnia clandestina en diversas localidades. Además, denuncia que hasta la fecha no se ha habilitado ni difundido la línea gratuita para denuncias prevista en el artículo 10 de la ley, dejando a la ciudadanía sin un canal formal para reportar estas infracciones. Tampoco se han comunicado a las fuerzas policiales los alcances y estrategias de aplicación de la normativa, lo que ha derivado en una preocupante ausencia de control, decomiso de productos ilegales y clausura de locales infractores.
Odarda exige la difusión inmediata de la línea gratuita de denuncias, la implementación de controles estrictos en toda la provincia y la notificación tanto a los comercios físicos como a las empresas que, a través de plataformas online, envían pirotecnia prohibida de manera clandestina. Asimismo, solicita que se informe a los clubes deportivos sobre las prohibiciones vigentes para evitar el uso de pirotecnia en eventos organizados en dichos espacios y propone la convocatoria de organizaciones sociales, como familias de niños con TEA, asociaciones de jubilados y grupos de protección animal, para que aporten testimonios sobre los impactos negativos que esta problemática ha causado en sus comunidades.
La legisladora cuestionó la falta de voluntad política para aplicar sanciones ejemplares a quienes incumplen la ley, como multas, decomisos y clausuras definitivas. "Es inadmisible que, habiendo una normativa clara, no se estén tomando medidas concretas para proteger a las familias rionegrinas", manifestó Odarda, instando al Ministerio de Seguridad “a asumir con seriedad su responsabilidad y garantizar la aplicación efectiva de la ley”.
El servicio de agua potable empezara a normalizarse el mismo día domingo 14, a partir de las 16 horas, aproximadamente.
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización para el que se proyecta una inversión de 2.500 millones de pesos.
Ya se ejecutó el 80% de los 650 metros de veredas de hormigón peinado y se suman las luminarias LED.
Además de cumplir con los requisitos generales, los postulantes deberán rendir exámenes intelectuales, físicos y psicológicos.
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización para el que se proyecta una inversión de 2.500 millones de pesos.
El nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte.
Fue detenido en Gobernador Castello y Ruta 22. Se trata de un hombre de 39 años sobre quien pesaba un pedido activo por una causa de robo agravado.