
Afecta el sector comprendido al Sur del Canal Principal y al Este de calle Maipú, incluido el casco céntrico y zonas aledañas.
Rodrigo Suárez, becario del CONICET, realizó una estadía de investigación en la Universidad de Göttingen.
Actualidad27/12/2024 Por Nahuel Aldir (*)Rodrigo Suárez, becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), obtuvo una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), conocida por promover la colaboración académica internacional. La postulación se realizó a través de una beca posdoctoral de estadía corta, con una duración aproximada de cuatro meses, en la Universidad de Göttingen, Alemania.
"Mi investigación se centra en los procesos que dan lugar a la formación de Cordilleras. En las profundidades de éstas, crecen minerales microscópicos, conocidos como arcillas, que contienen información clave sobre las condiciones de temperatura y la antigüedad de las rocas. Para revelar esta información, durante mi estadía, empleé técnicas como la de Difracción de Rayos X y el análisis isotópico de Potasio-Argón (K-Ar) en estos minerales", comenta Suárez.
La postulación a las becas DAAD requiere la presentación de varios documentos, como títulos universitarios, currículum vitae, un plan de trabajo detallado y una carta de invitación de un científico anfitrión en Alemania, entre otros. Una vez reunida la documentación, la propuesta es evaluada por un comité científico que toma la decisión final. El científico indica que "en mi caso, un colega argentino me contactó con el doctor Klaus Wemmer, un científico alemán de la Universidad de Göttingen, quien aceptó recibirme en su laboratorio".
"Mi estudio, como parte de mi beca posdoctoral en el CONICET, se centra en las rocas más antiguas de los Andes Patagónicos Australes, que constituyen el piso de la cuenca de hidrocarburos 'Austral-Magallanes'. Estas rocas atestiguan la formación de montañas antiguas, incluso previas a la formación de la Cordillera de los Andes. Una de nuestras principales inquietudes era: ¿en qué momento se formaron estas antiguas montañas? Esta pregunta era difícil de responder con metodologías clásicas y requería análisis de laboratorio que, debido a limitaciones presupuestarias, eran inviables de realizar sin apoyo externo. Gracias al financiamiento del Servicio Alemán, no solo se pudo acceder a estas técnicas de vanguardia, sino también recibir capacitación en su aplicación y establecer vínculos con científicos de otras instituciones. Esta experiencia fue fundamental para avanzar en el conocimiento sobre nuestro territorio y su evolución geológica", concluye el especialista.
(*) El autor integra el Área de Comunicación del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN).
Afecta el sector comprendido al Sur del Canal Principal y al Este de calle Maipú, incluido el casco céntrico y zonas aledañas.
Varias cuadras, desde calle Mendoza hacia el oeste, están “como si hubiese llovido por horas”.
El fuego consumió por completo una casa y afectó otra contigua. Una persona mayor sufrió afección leve por el humo.
Tres unidades de bomberos trabajaron para sofocar las llamas que amenazaban con extenderse.
El fuego se inició en la campana de la parrilla y fue rápidamente controlado. No se registraron heridos.
El fuego consumió por completo una casa y afectó otra contigua. Una persona mayor sufrió afección leve por el humo.
El cuerpo fue encontrado en el patio de una vivienda de calle Cardenales y Defensa de Barrio Nuevo.