
Será este viernes a las 20 con entrada gratuita y un fin solidario: se recibirán donaciones de alimentos.
Será en el stand de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional.
Cultura27/04/2022La editorial de la Universidad Nacional de Río Negro estará presente en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el evento más importante de la industria literaria y editorial del habla hispana en Argentina. Se trata de la primera edición presencial después de la declaración de la pandemia por COVID-19. La Feria abrirá sus puertas del jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo y se realizará en La Rural, Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como es habitual, el catálogo de Editorial UNRN estará disponible para el público en el stand de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales-REUN del Consejo Interuniversitario Nacional-CIN (317, Pabellón Azul), que gestiona la Librería Universitaria Argentina. En este espacio, además de conseguir los títulos de la editorial y de otros sellos universitarios de todo el país, se celebrarán reuniones y presentaciones de libros.
En este marco, Editorial UNRN presentará dos de sus novedades más recientes y destacadas. La primera es «Historia del Sistema Universitario Argentino», un volumen que reúne más de cincuenta entrevistas realizadas por Juan Carlos Del Bello a referentes e investigadores de la universidad argentina y traza un recorrido histórico pleno de datos e información, puntos de vista, testimonios y debates que no deja afuera, además, la mirada prospectiva. El libro constituye uno de los últimos aportes del legado extenso de Del Bello al ámbito de la educación superior y de la ciencia y técnica del país y la región, del que fue figura central desde el retorno de la democracia hasta su repentina partida en 2021.
«Historia del sistema universitario argentino» será presentado por Osvaldo Barsky, responsable de aportes históricos a la obra, junto con el rector de la UNRN, Anselmo Torres, y los académicos e investigadores Eduardo Míguez y Eduardo Sánchez Martínez. La actividad será a las 16.30 del viernes 29 de abril en la Sala Pizarnik del predio ferial.
En tanto el sábado 30 a las 17, en el mismo stand de la REUN-CIN se presentará «Tecnogobierno. Propuestas y experiencias de inclusión digital desde América Latina», un volumen de ensayos compilado por los docentes investigadores Lila Luchessi y Pablo Escandón-Montenegro. En este caso, la presentación de la obra estará a cargo de la periodista Estefanía Pozzo y del director de la Maestría en Comunicación Digital e Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario, Fernando Irigaray. En la actividad estarán presentes además Luchessi, Escandón-Montenegro y Gregorio Andersen, autor de uno de los capítulos del libro. La obra aborda la presencia del Estado en la promoción de la inclusión digital, las experiencias ciudadanas que obligan a sus usos y las narrativas sociales que se desprenden de ellas.
Será este viernes a las 20 con entrada gratuita y un fin solidario: se recibirán donaciones de alimentos.
El grupo festeja sus 18 años con juegos de improvisación teatral con las propuestas del público como guía.
La obra del docente Ricardo Ramos fue distinguida en la categoría ensayo/investigación y se presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Está abierta la inscripción en General Roca para las distintas disciplinas que dan forma a la propuesta.
El Municipio de Roca multó a un conductor que infringió normas y quedó exhibido en las redes.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.