
Las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años.
Comunidades originarias denunciaron el avance de proyectos mineros y energéticos en la provincia y reafirmaron la defensa de sus territorios.
Provincia29/01/2025El Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche se reunió en el Füta Trawn los días 24, 25 y 26 de enero en Wawel Niyeu (Ingeniero Jacobacci), con la presencia de autoridades ancestrales, representantes políticos y comunidades indígenas de toda la provincia.
Durante el encuentro, se analizó la situación política actual y se denunció el avance de proyectos extractivistas que afectan sus territorios.
En el documento final, se expresó un fuerte rechazo a las leyes sancionadas en la Legislatura de Río Negro que, según señalaron, favorecen la entrega del territorio a iniciativas mineras, hidrocarburíferas e inmobiliarias. En particular, se manifestó oposición a la resolución AM N°136/24 de la Secretaría de Minería y Ambiente y a la Ley 5755, por considerar que violan el derecho internacional de consulta previa a los pueblos originarios, tal como establece el Convenio 169 de la OIT.
Además, el Parlamento reiteró su postura contra el proyecto minero Calcatreu, denunciando que vulnera los derechos indígenas, y atenta contra la cosmovisión de sus comunidades. En este contexto, se decidió avanzar en la aplicación de la Ley Integral del Indígena (Ley 2287/88) para fortalecer el Registro de Posesión Indígena y garantizar la protección de los territorios ante posibles desalojos.
Como parte de las resoluciones del Füta Trawn, se renovaron los representantes de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche y del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCi). También se designaron nuevos integrantes para el área de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Desde el Parlamento, reafirmaron su compromiso con la defensa de los territorios y alertaron sobre el avance de políticas que, según indicaron, vulneran derechos indígenas y favorecen el modelo extractivista en la provincia.
Las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años.
Serán 12 millones de dólares para la compra de nuevas cámaras, incorporación de inteligencia artificial y lectores de patentes.
Se trata de la tercera licitación conjunta que llevó adelante el Ministerio de Salud de Río Negro y la obra social provincial.
“No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad", dijo el Mandatario.
Un rápido accionar policial permitió detener a un hombre tras un robo en General Roca.
Este miércoles se revisó la medida y el juez que condujo la audiencia confirmó la cautelar. También levantó la reserva de sus datos e imagen.
Dos irán con candidatos en la totalidad de las Circunscripciones mientras que una sólo en la Segunda.