Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm, en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe.
Quiénes son los “Protagonistas del Circuito Productivo 2025”
En el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana, y en el escenario mayor, se realizará el reconocimiento.
Actualidad05/02/2025La tradicional ceremonia de Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo de la zona, se realizará este año el domingo 23 de febrero en el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Manzana.
Con el objetivo de valorizar y visibilizar el esfuerzo y dedicación que muchas personas en el Alto Valle han volcado a la producción frutícola, cada edición de la Fiesta distingue un grupo de historias de vida. Un momento emotivo para conocer a los hombres y mujeres que con su granito de arena aportaron al crecimiento de la principal actividad productiva de la región.
Se trata del reconocimiento a personas que propone la misma comunidad y que luego evalúa la Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal, de acuerdo a trayectoria y antecedentes.
Los reconocidos de este año son:
• PAI. Productores Argentinos Integrados S.A.: Es un grupo de productores dedicado a la exportación de frutas frescas con 50 años de existencia. Surgieron como una pequeña red de productores y empacadores que confiaron entre sí, comprendiendo que una crisis también puede ser una oportunidad. Hoy conforman una unidad de transporte marítimo y comercialización de la fruta.
• Julián Desiderio Vermeulen: Ingeniero Agrónomo, productor, docente y referente entre los ingenieros agrónomos. Con 20 años de trabajo en el INTA. Es el creador de los CARPOGRADOS, información fundamental en la lucha contra la carpocapsa, que combina el estudio de las temperaturas y del ciclo vital del insecto para evitar la propagación de la plaga.
• Jorge Vicente Albino: Trabajador y productor. La chacra es su lugar hace más de 40 años. Produce ciruelas que cada temporada vende en forma particular junto a su familia. Apreciado por sus vecinos de Stefenelli, por compartir sus conocimiento sobre fruticultura.
• Eduardo Segundo Parra: Ingeniero Agrónomo. Trabajó durante 12 años en entomología y terapéutica vegetal en INTA, y luego fue entomólogo oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), desempeñándose en las tareas de control, fiscalización y verificación de plagas. Hoy se encuentra jubilado, pero su compromiso con la profesión y el sector productivo sigue vigente.
• Claudia Teresa Verdi: Empleada de la firma Primera Cooperativa, responsable de comercialización de Mercado Interno, cargas y stock, desde hace más de 30 años. Hoy, cercana a jubilarse, sus compañeros la reconocen como una referente por su compromiso sostenido en la producción regional.
• María Taccetti De Marzialetti: María llegó de Italia a los 18 años, un año después y con mucho esfuerzo junto a su compañero de vida compraron una chacra. Ambos se pusieron todo el trabajo al hombro, logrando transformar la tierra en una chacra productiva. Hoy con 89 años continúa realizando algunas de las tareas como productora. Es un emblema del trabajo y el amor por la tierra.
• Rosa Erminda Sanhueza: Ingresó a Canale en el año 1987 como ayudante y gracias a su compromiso logró el puesto de jefa de personal con el cual va a jubilarse. Rosa siempre tuvo la necesidad de involucrarse con la comunidad de Chacramonte, logró dar forma y vida al barrio, en agradecimiento sus vecinos la postularon para reconocerla.
• Samuel Hernán Morales: Samuel comenzó a trabajar en la fruticultura a los 14 años. Con 39 años de labor está próximo a jubilarse. Se especializó en la producción de viñedos y frutales. Sus compañeros ven en él un ejemplo de vida.
• Mario Adrián Maglio: Mario es tercera generación de productores, tomo las riendas del legado familiar con una visión renovada. Reconvirtió gran parte de la chacra, implementando nuevas técnicas y construyendo un galpón de empaque. Su esfuerzo permitió exportar frutas de calidad que llevan el sello de la dedicación de generaciones. Hoy sigue trabajando codo a codo con su esposa e hijo.
• Orfilia Esther Pereyra: Su vida está ligada al trabajo con la fruta cómo clasificadora en la empresa Maresba, con 39 años de labor responsable en forma sostenida. Su tenacidad y compromiso en el trabajo le permitieron sostener a sus 4 hijos.
• Jorge Cecowski: Productor y empresario de la fruticultura desde hace 50 años. Tuvo su primer frigorífico en Bolivia. En el año 1981 se instaló en Roca donde creo la firma “Lanin”, siendo uno de los primeros productores en comercializar fruta a México. Hoy su galpón empaca 450.000 cajas de frutas y su pasión y amor por la actividad sigue intacta.
Se dieron a conocer las grillas tanto del escenario Mayor como para el Regional y de la Producción + Infancias.
La Universidad Nacional de Río Negro mantendrá abierta la posibilidad de postularse a un total de 35 carreras hasta entre el 7 y el 15 de febrero.
La Comisión Municipal de Folklore otorgó la distinción al músico del barrio Alta Barda de General Roca.