
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
Aseguran que hay un gran desmantelamiento que pone en riesgo el funcionamiento de la obra social en toda la provincia.
Gremiales13/02/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denuncia la intención del Gobierno nacional de reducir al PAMI a su mínima expresión, para luego privatizarla. Por eso, este jueves concretó una jornada de protesta en la sede central, en General Roca.
“El Gobierno pretende destruir la obra social más grande de Latinoamérica y la única manera de evitarlo es estando en la calle”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE y delegado en PAMI.
El sindicato denunció que un paciente oncológico tiene que esperar 30 días para que se evalúe su medicación y luego 15 días más hasta ser entregada. Advirtió que las prótesis (sillas de ruedas, bastones, andadores, audífonos) demoran más de un año. Quienes optan por el reintegro, deben esperar 8 meses.
Aseguran que, desde los últimos meses, PAMI brinda prestaciones médicas y sociales mínimas. El desmantelamiento es prácticamente total y pone en riesgo el funcionamiento de la obra social en toda la provincia.
“Información a la que hemos accedido revela una transferencia multimillonaria de recursos del PAMI al ámbito privado y la misma no se traduce en mayor cantidad y calidad de prestaciones”, agregó Aguiar. “Por eso exigimos que se investigue el vínculo que tienen las autoridades de la obra social con las corporaciones médicas”.
ATE anticipó que ante la falta de respuestas acudirá a medidas de fuerza más extremas, con acampes que afectarán los servicios, la semana próxima.
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
Este miércoles se concretó el diálogo sectorial con el encuentro entre el Ministro de Salud y referentes sindicales.
El Municipio de Roca multó a un conductor que infringió normas y quedó exhibido en las redes.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.