
El acto fue en la estación de bombeo en el límite de Allen y Roca. Es una obra clave para el futuro energético de Argentina.
La Intendenta evaluó el regreso de la Fiesta como otro verdadero éxito” y agradeció a quienes trabajaron para lograrlo.
Actualidad25/02/2025El regreso de la Fiesta Nacional de la Manzana con nuevo predio y clima inmejorable, permitió al público disfrutar a pleno de todas las propuestas que ofreció el evento durante los tres días. En este sentido, el balance que realizó la Comisión Organizadora es sumamente positivo en función de los resultados obtenidos, destacando el compromiso de todas las personas que trabajaron en su realización.
La intendenta María Emilia Soria – Presidenta de la Comisión Organizadora –agradeció y destacó la labor de empleados y empleadas municipales, personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos que trabajaron en la Fiesta: “le pusieron el corazón a esta Fiesta y gracias a ese compromiso, al cuidado de cada detalle, esta edición fue otro verdadero éxito”.
“Los visitantes apreciaron principalmente la comodidad del nuevo espacio y los servicios ofrecidos, la diversidad de actividades para toda la familia y la seguridad tanto dentro como fuera del predio. Por su parte, los feriantes y expositores valoraron la enorme concurrencia de público que superó las expectativas comerciales y permitió además ampliar la difusión de productos y servicios”, se agregó.
Al mismo tiempo que “la grilla de artistas nacionales y regionales de primer nivel en los tres escenarios; los concursos con importantes premios; los reconocimientos otorgados; los juegos y actividades para chicos ligadas a la fruticultura; el paseo entre productores, expositores y artesanos; y la amplia oferta gastronómica con opciones para todos los gustos, generaron un notable movimiento en la ciudad”.
Una vez más, el protagonismo de la manzana, la producción y el espíritu emprendedor fue central en la Fiesta, con actividades como el Concurso de Embaladores, el Concurso de Ideas Emprendedoras y el Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo; realzando así la identidad del evento más allá de las propuestas artísticas.
Los números
“En el aspecto económico, el balance de la Fiesta también resulta positivo ya que generó un importante movimiento que benefició principalmente a las actividades gastronómica, hotelera, comercial y de servicios en la ciudad. Mientras se terminan de imputar las últimas partidas, los conceptos de mayor peso arrojan un balance positivo, destacándose un importante acompañamiento de los sponsor y un notable incremento en el impulso comercial que generó esta Fiesta en la economía local”, explicaron desde la organización.
“En materia de seguridad, aun con la masiva concurrencia - que computó el viernes 120.000 personas, 200.000 el sábado y 260.000 el domingo -, los operativos de prevención y control se desarrollaron sin registrarse mayores incidentes. Asimismo, desde el punto de vista sanitario, la labor del Hospital y SIARME con sus respectivos puestos, atendió eficientemente las situaciones que se presentaron”.
El neto total invertido en la FNM2025 es de $1.422.165.488,27, compuestos por $1.946.900.740,27 de egresos y $524.735.252 de ingresos. Entre los principales ingresos se computan los aportes realizados por las empresas auspiciantes ($166.100.000), la venta de stand y puestos de artesanos ($152.378.252), venta de Entradas ($188.432.000) y otros conceptos que suman $17.825.000 (licitaciones, venta de espacios de publicidad, etc.). Respecto de los egresos, las principales erogaciones se destinaron a la contratación de artistas ($787.872.688,23); escenario, sonido y pantallas ($654.603.533,40); Gastos Generales y Preparación del Predio ($504.424.518,64).
Por su parte, contratación de adicionales de la Policía de Río Negro para garantizar la seguridad en la Fiesta sin implicar disminución de personal en el resto de la ciudad, ya que los agentes que se contratan vienen de otras localidades para cubrir el evento ($58.300.000), que forman parte de los Gastos Generales y Preparación del Predio.
Se estima que el movimiento económico generado en la ciudad en el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2025, superó los 8.000 millones de pesos.
El acto fue en la estación de bombeo en el límite de Allen y Roca. Es una obra clave para el futuro energético de Argentina.
Referentes de Pasión por Roca y de la UCR expresaron su solidaridad con las docentes de la ESRN 43.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Los trabajos se realizan entre Artigas y Rodhe, donde ARSA procedió al recambio de más de 100 metros de cañería cloacal.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Un joven afirma haber sido detenido injustamente, golpeado y amenazado de muerte por policías de la Comisaría 3ª.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.