
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
El sindicato de peones de taxis repudió la iniciativa y advirtió que precariza el trabajo y pone en riesgo a los pasajeros.
Gremiales25/04/2025La Unión de Peones de Taxis de Río Negro (UPETAX) expresó su más enérgico repudio al proyecto de ordenanza presentado por referentes de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante de General Roca, que busca habilitar el funcionamiento de la plataforma UBER como medio de transporte de pasajeros en la ciudad.
Desde el sindicato manifestaron una profunda preocupación por lo que consideran un intento de precarizar aún más las condiciones laborales de los trabajadores del sector. “UBER no reúne los requisitos exigibles al transporte de pasajeros”, sostienen en el comunicado, al tiempo que enumeran una serie de irregularidades y riesgos que, aseguran, trae aparejada la actividad de la aplicación.
Entre los puntos cuestionados, destacan que los conductores de UBER no cuentan con carnet profesional habilitado para el transporte de personas, que los seguros no cubren a los pasajeros transportados y que los vehículos no están sujetos a controles como la verificación técnica, desinfección o la obligación de tener calefacción y aire acondicionado, entre otros.
También advirtieron sobre la falta de aportes jubilatorios por parte de los choferes que trabajan con la app y señalaron que el modelo de negocio termina siendo insostenible para ellos, ya que deben poner sus propios autos y tributar el 30% de cada viaje a la empresa.
“No podemos permitir como sociedad la instalación o utilización de plataformas que precarizan al trabajador. Cada chofer de UBER es un indigente del futuro”, afirmaron desde UPETAX.
Además, recordaron que la actual ordenanza que regula el funcionamiento de los taxis en Roca fue actualizada recientemente tras un proceso de debate entre propietarios de licencias, gremios, el Ministerio de Trabajo, el Ejecutivo municipal y los concejales. “Es una normativa moderna y consensuada, que debe respetarse”, exigieron.
Por último, lanzaron duras críticas al referente local Julián Goinhex, al señalar que “la libertad de mercado que propone no es más que la libertad de los poderosos para comerse a los más débiles”, y aseguraron que el proyecto sólo busca destruir el trabajo local en beneficio de intereses empresariales externos.
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
El sindicato exige que sean investigados los hechos de corrupción y que las autoridades provinciales de la obra social brinden explicaciones.
Los Secretarios Generales del gremio docente exigieron una urgente convocatoria a paritaria.
Aseguran que son más de cien familias y sostienen que no se sienten representados por el gremio.
El acto protocolar se realizó en la plaza Villegas, encabezado por la Intendenta y el Gobernador. Ambos remarcaron proyectos en marcha y futuros para la ciudad.
Se trata de Gelonch y Gadano que, a partir del viernes y por el fin de semana, serán mano única.
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.