
Salud detalló que el objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.



Los representantes de los uniformados confirmaron el levantamiento de medidas de fuerza.
Provincia10/05/2022Alrededor de las 16.30 horas de este martes finalizó en Viedma la reunión entre referentes de la movilización policial y penitenciarios provinciales con autoridades del Ministerio de Seguridad y la cúpula de la jefatura.
Tras el encuentro se confirmó un importante incremento salarial y el inicio de las actividades del Consejo de Bienestar Policial, órgano reclamado por la fuerza para analizar y discutir sus condiciones de trabajo y remuneración.
A cambio de ambas concesiones, los uniformados se comprometieron a levantar los reclamos en toda la provincia y dejar sin efecto los acampes y las medidas de fuerza, volviendo el servicio a la normalidad.
Salario
El vocero de la reunión fue José Luis Patiño, retirado de la Policía, quien al respecto del aumento acordado detalló que “en números estamos hablando de 100 mil pesos para el agente, que con vivienda, salario familiar y esas cosas, se iría alrededor de los 120 mil pesos, Lo van a recibir todos los retirados y pensionadas porque es remunerativo y permanente, y alcanza a todos los escalafones y jerarquías”.
Consejo de Bienestar
“Hay un reconocimiento explícito a Bienestar Policial. El día viernes, después del mediodía, en la Sala de Situación de la Comisaría 3ª tenemos la primer reunión para comenzar a conformar ese espacio de diálogo y de representación”, detalló el vocero.
Agregó además que “en cada una de las cosas que tenemos falencias hoy, con el Consejo en funcionamiento, tenemos la posibilidad de tratar absolutamente todos los temas. No queda nada fuera de ese espacio de diálogo”.
Palabra oficial
Declaraciones de la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor.

Salud detalló que el objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

La Provincia amplía la red de instituciones técnicas que impulsan esta capacitación junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

Forma parte del plan de Minería Social, que busca vincular la actividad minera con el desarrollo comunitario y agregado de valor.

El proyecto forma parte del fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa.





La Libertad Avanza mantuvo un voto parejo mientras que Juntos Defendemos Río Negro quedó tercero en casi todos los circuitos.

Un apostador se llevó $2.372.600.000 tras acertar los 6 números ganadores en el Quini 6 Tradicional.

Ocurrió este martes cerca de las 14 horas en la esquina de Misiones y Estados Unidos. No hubo personas heridas.



